Actualidad

Se crearán nuevas plazas en residencias y centros de día para mayores y habrá libre elección mediante cheques servicio

La presidenta en funciones y candidata a la investidura de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en la Asamblea de Madrid la creación de nuevas plazas en residencias y centros de día para personas mayores con el objetivo de seguir mejorando la atención especializada. También habrá libre elección del tipo de atención que más se adapte a sus necesidades y que se favorecerá a través de los cheques servicio.

La red de residencias y centros de día de la región cuenta con más de 32.000 plazas para personas mayores en situación de dependencia, una cifra que se va a reforzar con nuevas plazas en ambos tipos de recursos.

A estas plazas hay que sumar las más de 13.000 contratadas gracias a las ayudas del cheque servicio, una prestación económica que ofrece la Comunidad de Madrid y que permite a las familias que no pueden o quieren acceder a un servicio público o concertado, disponer de una ayuda mensual para hacerlo en la red asistencial privada.

Esta medida, por tanto, va a impulsar la libre elección de los recursos que mejor se adapten a las necesidades de cada usuario, posibilidad que también pasa por la incorporación de las nuevas tecnologías para que los mayores puedan continuar en sus domicilios el mayor tiempo posible, retrasando el ingreso residencial. En este sentido, también se va a poner en marcha un sistema de teleasistencia avanzada que favorece la autonomía y contribuye a luchar contra la soledad no deseada de nuestros mayores.

Nuevo Acuerdo Marco

Además, dentro del avance hacia un nuevo modelo de atención centrada en la persona, a lo largo de este año entrará en vigor el nuevo Acuerdo Marco que regula la contratación de plazas concertadas en residencias y que mejora sustancialmente al vigente desde 2017.

Este acuerdo, que continúa su tramitación, incrementa casi un 40 % el precio diario de las plazas concertadas, lo que se traduce en la incorporación de más profesionales de atención directa (médicos, enfermeros, gerocultores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, psicólogos…) y de soluciones tecnológicas para ofrecer una atención cada vez más especializada.

El nuevo Acuerdo Marco también priorizará los criterios de calidad sobre el precio en el proceso de adjudicación y, además, endurece y refuerza la capacidad sancionadora de la administración en los casos de incumplimiento, ampliando los supuestos que permiten llegar a la resolución del contrato en caso de que el adjudicatario no cumpla satisfactoriamente con los criterios de calidad marcados por la Comunidad de Madrid.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace