El acto de constitución de esta nueva patronal sectorial, CESSLE, ha contado con la presencia y participación del resto de entidades que lo conforman: Daniel Bueno, presidente de la Federación Española de Asociaciones del Tercer Sector en el ámbito de la Protección de la Infancia, Juventud y Familia y de la Justicia Juvenil (FEPJJ); Borja Fernández, presidente de la Organización Estatal de Asociaciones de Intervención Social (OEIS); Xavier Puig, presidente de la Asociación Española de Empresas de Iniciativa Social y Servicios Sociales (AEEISSS); y Miguel Ángel Segura, vicepresidente de la Asociación Patronal de Entidades de Familia y Menores (AEFYME).
En los momentos previos a la firma del acta de constitución de CESSLE todos y cada uno de los integrantes han recordado a los presentes el motivo de su unión como nueva patronal. “El objetivo es simple: hacer frente a la desigualdad y exclusión social existentes en España”, ha destacado Vela.
Para Daniel Bueno, presidente de FEPJJ, “las estadísticas oficiales no recogen bien la realidad del Tercer Sector. De ahí, la necesidad de contar con CESSLE para ayudar a articular un nuevo marco de relaciones laborales y económicas que responda eficazmente a las necesidades del sector”.
“Gracias a CESSLE, vamos a ser capaces de definir nuestro ámbito de actuación dentro del propio Tercer Sector, que no será otro que la construcción de las relaciones laborales.
Esto, por sí solo, ya constituye un elemento vertebrador de mejora de la sociedad. No solo para garantizar la sostenibilidad del sector sino para el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de la dignificación de los profesionales que trabajan en él”, ha recalcado Borja Fernández, presidente de OEIS.
CESSLE nace con vocación de servicio. Su propia constitución pone en marcha la reivindicación, ante la Administración y el resto de agentes sociales, de los retos a alcanzar en el corto y medio plazo. Para Xavier Puig, vicepresidente de AEEISSS, estos son: “Ser interlocutores ante sindicatos, Administración, organismos internacionales y el resto de patronales; ser capaces de transformar el modelo económico actual a uno nuevo, impregnado con los valores propios del Tercer Sector; que la atención a las personas no sea un negocio; combatir a la Administración y su imposición de un modelo que no tiene en cuenta a la persona”.
Por último, Miguel Ángel Segura, vicepresidente de AEFYME, ha aprovechado el acto para recordar que el Tercer Sector, tal y como lo conocemos en la actualidad, nada tiene que ver con lo que era “hace cuarenta años donde todas las actuaciones estaban en manos de voluntarios, personal sin cualificar; donde la relación con la Administración se limitaba a solicitar y recibir subvenciones”.
La puesta en marcha de CESSLE simboliza un compromiso duradero, estable y sincero de las actuales cinco entidades firmantes. Persiguen el objetivo de dignificar y mejorar, entre otras, las condiciones de vida de los trabajadores del Tercer Sector.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…