El objetivo de la consulta, que estará abierta hasta el 28 de marzo al portal Participa Gencat, es el de obtener información, valoración y conocer la opinión pública sobre aspectos que se considera que se tendrían que tener en cuenta en la redacción de una futura ley para crear una agencia de atención integrada social y sanitaria. Esta ley permitiría mejorar los resultados de salud y bienestar, mejorar la experiencia de atención a las personas y de sus familias, garantizar la eficiencia y la sostenibilidad del sistema sanitario y de los servicios sociales y facilitar la experiencia de los profesionales en la prestación de la atención.
La consulta pública está abierta al conjunto de la ciudadanía y organizaciones para obtener el parecer de los entes locales, las asociaciones, los proveedores y las entidades prestamistas de los sistemas de servicios sociales y de salud, los profesionales expertos y con competencias relacionadas con la atención integrada, así como otras entidades, instituciones y órganos. También se pretende recoger la opinión de la ciudadanía sobre cualquier otro aspecto que se considere oportuno rectificar para poder ofrecer una mejor atención integrada social y sanitaria.
Una vez finalice el periodo de recogida de las propuestas, se publicará un informe de retorno que recogerá las aportaciones realizadas por las diferentes entidades y la ciudadanía, con una una valoración de las mismas.
El objetivo general de la propuesta es garantizar una atención más integrada, que permita mejorar los resultados de la atención a las personas mayores y a las personas con discapacidad, a las personas con problemática social derivada de la salud mental y, en general, a todas las personas con necesidades complejas, desde una cuádruplo perspectiva.
En cuanto a los objetivos específicos, si bien son múltiples los ámbitos donde es necesario avanzar en la integración de la atención, en el contexto actual, hay que priorizar cuatro aspectos concretos:
Más allá de estos cuatro objetivos prioritarios, de manera progresiva, habrá que incorporar necesariamente otras iniciativas, como:
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…