Categorías: Actualidad

Sanitas y la Universidad Politécnica de Madrid ofrecen formación a través de la experiencia

Sanitas y la Universidad Politécnica de Madrid han presentado los resultados de su colaboración en el marco del Proyecto Aprendizaje Servicio realizado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (UPM): “One Health, entornos urbanos saludables para todos”.

Este proyecto tiene como finalidad que los estudiantes tengan acceso a proyectos reales en práctica dentro de la empresa privada, para ayudar en su formación y búsqueda de soluciones reales a problemas complejos. En el caso de Sanitas, cuatro estudiantes del Grado de Fundamentos de la Arquitectura han podido elaborar su Trabajos de Fin de Grado (TFG) en instalaciones de Sanitas Hospitales y Sanitas Mayores. Su objetivo era investigar cómo la salud de los pacientes, residentes y trabajadores de los centros sanitarios y residencias de mayores puede verse mejorada gracias a la planificación de entornos más saludables.

Los cuatro estudiantes han presentado sus trabajos durante el acto en Sanitas, donde Yolanda Erburu Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa ELA, ha explicado “creemos en la investigación y en la proximidad entre empresa y universidad. Sobre todo, estamos convencidos de la protección de los ecosistemas para proteger la salud de las personas. Y solo se puede lograr con expertos y vosotros, sois las futuras generaciones que lograrán que aquellos entornos en los que impactamos, los alrededores de nuestros edificios sean también entornos saludables”.

Desarrollo de los proyectos de investigación

Los TFG se han desarrollado en el Centro Residencial La Moraleja, Sanitas El Viso, Sanitas La Florida y, en el Hospital Virgen del Mar. Para el desarrollo de éstos los estudiantes han realizado labores de investigación documental, análisis del entorno, especialmente de los niveles de contaminación y calidad del aire de cada uno de los espacios, y una ronda de cuestionarios y preguntas con personal laboral, residentes y pacientes, bajo la tutela de sus profesoras Ester Higueras y Cristina García. En este proceso se ha evaluado el estado general de satisfacción respecto a las instalaciones y espacios verdes y de interrelación que se encuentran tanto en los propios centros, como en los alrededores de los edificios.

En cuanto a las conclusiones, todos los alumnos han propuesto medidas de aplicación real, como la plantación de más árboles, que pueden ayudar no solo a mejorar la calidad del aire, sino a reducir la temperatura en verano, incluso, controlar la incidencia del viento en invierno; o la mejora de los accesos y aceras para potenciar y facilitar los desplazamientos en los entornos más cercanos. Estas medidas aplican no solo al bienestar físico, sino también al emocional.

Calidad formativa

“Pese a que son pequeños trabajos de investigación hechos en solo 15 semanas, tiempo récord para hacer un proceso de investigación, los estudiantes han demostrado la multitud de oportunidades que existen en este contexto. Sus recomendaciones y medidas son realmente efectivas, lo que pone de manifiesto la calidad formativa con la que cuentan los profesionales del mañana”, ha asegurado Ester Higueras profesora titular Departamento Urbanística y Ordenación del Territorio de la UPM, y coordinadora de los trabajos fin de grado de Fundamentos de Arquitectura y del proyecto Aprendizaje Servicio de la UPM. También han colaborado en el desarrollo de esta iniciativa Consuelo Fernández, directora del programa ApS de la UPM y a María Ángeles Navacerrada coordinadora del TFG en Arquitectura.

Sanitas apuesta desde hace varios años por la formación en el ámbito de la salud a través de la colaboración con diferentes universidades y escuelas de negocio. Recientemente ha lanzado Sanitas Campus, un proyecto educativo que abarca diferentes áreas, y con el que pretende colaborar con el sistema sanitario en la formación a los profesionales del futuro.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

4 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace