Actualidad

Sanitas Mayores aconseja a las personas mayores que incluyan en su dieta alimentos ricos en fibra y agua

Durante el verano, las altas temperaturas afectan de manera especial a las personas mayores, ya que tienden a deshidratarse más rápido que el resto de la población, con el riesgo de sufrir caídas y desmayos por el calor. Esta circunstancia se acentúa si el mayor está bajo algún tratamiento médico y toma medicinas que interfieren en su organismo y temperatura corporal.

Para combatir de manera efectiva estos estragos del verano, los mayores deben poner especial atención en su dieta durante los meses de calor. David Curto, jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Mayores, explica que “es vital darle mucha importancia a la alimentación de los mayores en verano para evitar problemas posteriores en su salud, porque el mejor tratamiento siempre es la prevención”.

El cambio de temperatura fomenta que se disminuya la sensación de hambre y se consuman menos alimentos, pero estos deben estar bien escogidos para que no repercutan en la salud del mayor. Estos deben ser ricos en vitaminas, sales minerales, agua y fibra, para compensar la transpiración corporal y asegurar una diuresis normal.

Los tipos de alimentos indicados para este fin son las verduras, debido a que son fáciles de digerir y aportan agua. El pepino, las alcachofas y el pimiento son algunas de las más recomendadas en los menús fríos de verano. También son indispensables los cereales, siendo los más beneficiosos los integrales, como la cebada o el maíz, que no aportan grasas.

Las proteínas también deben de tener su hueco en la dieta de los mayores con el objetivo de garantizar el mantenimiento de la musculatura y la fuerza. “El invierno suele ser la época preferida de los mayores para consumir proteínas en forma de guisos y estofados”, explica Yolanda Masa, nutricionista de Blua de Sanitas. Y añade: “Pero con el calor, no apetecen y se pueden cambiar por otras recetas más frescas como ensaladas con pollo frío, pasteles tibios, huevos rellenos de carne o cualquier filete sencillo en la sartén”.

Por otro lado, se deben evitar todos los productos excesivamente calóricos como embutidos, quesos curados o la leche entera. Y fomentar el consumo de frutos secos y pescado azul, que aportan ácidos oleicos y Omega3, tan necesarios para combatir la somnolencia típica de las horas de más calor del día.

Otro elemento fundamental para su dieta es el agua. Los niveles de hidratación se suelen corresponder con el consumo de dos litros diarios de líquido. Si bien no es necesario que sea únicamente agua, ya que se pueden convalidar con zumos y batidos, no es aconsejable el consumo de alcohol fuera de las comidas.

Todo esto, acompañado de fruta de temporada como postre o como tentempié entre horas, supone una adecuada alimentación para las personas mayores que se preocupan por su salud durante los meses de calor.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

18 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

2 días hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

3 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

4 días hace