Actualidad

Sanitas lanza su modelo de rehabilitación avanzada

Sanitas apuesta por un modelo de fisioterapia integral que dé soluciones efectivas y personalizadas a los problemas musculoesqueléticos de las personas.

Esta apuesta se sustenta en siete nuevos centros de rehabilitación avanzada que abrirán sus puertas durante 2022 ubicados mayoritariamente en Madrid y que se unen a los ocho que la compañía ya tiene en Madrid, Valencia y Zaragoza, para sumar un total de 15 centros monográficos de rehabilitación.

Así lo ha anunciado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica, durante una visita al Centro de Rehabilitación Avanzada del Paseo de la Castellana, en el corazón financiero de Madrid. “Hemos superado el concepto tradicional de fisioterapia para ofrecer a nuestros pacientes un modelo nuevo de fisioterapia que incluye el soporte de la tecnología más avanzada y nuestra experiencia en digitalización. Gracias a ello nuestros equipos en los centros de rehabilitación avanzada, en coordinación con los médicos que derivan al paciente, pueden ofrecer tratamientos personalizados, seguros y efectivos”, ha afirmado Peralta.

Nuevo modelo, una realidad en ocho centros Sanitas

Este nuevo modelo de cuidado es ya una realidad en los ocho centros que Sanitas tiene en España. Los pacientes que ya han pasado por ellos tienen una vivencia asistencial única: tratamientos a la carta para garantizar un óptimo resultado, con acceso a tecnologías de última generación que permiten acelerar la recuperación y en entornos amables. “Es un modelo de cuidado 360º centrado en las necesidades de la persona, incluso adelantándose a las lesiones. Estamos trabajando para aplicar inteligencia artificial a los procesos y poder ofrecer cuanto antes medicina preventiva y predictiva”, ha subrayado Peralta.

Tratamientos integrales de última generación

Los trastornos musculoesqueléticos son la primera causa de discapacidad en el mundo, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud. Se asocian con frecuencia a hábitos poco saludables y a problemas relacionados con el comportamiento postural. Y en España afectan a 7 de cada 10 personas.

El nuevo modelo de fisioterapia de Sanitas da una solución en el menor tiempo posible para ese dolor que condiciona la vida de las personas. Y lo hace en un entorno monográfico y amable, con un equipo multidisciplinar de fisioterapeutas, médicos rehabilitadores, nutricionistas, podólogos, psicólogos y entrenadores personales que, unidos a los equipos médicos que derivaron inicialmente al paciente, ya sea desde un hospital o un centro de Mayores de Sanitas, buscan la solución óptima para cada persona.

La integración de los podólogos en el modelo responde a la importancia que la biomecánica de la pisada tiene sobre la salud y el bienestar. Por eso los centros de Sanitas cuentan con un Taller de Biomecánica propio en el que se diseñan y se fabrican las plantillas individualizadas para cada paciente. Lo mismo ocurre con la figura del psicólogo, que ayuda a la gestión del dolor crónico o complejo, pero también tiene un papel fundamental en la reeducación de los patrones motores tras una lesión musculoesquelética.

Tecnología que acelera la recuperación

Y a todo esto se suma la tecnología, determinante para acelerar la recuperación y la cicatrización de las lesiones y reducir el dolor que siente el paciente. Los nuevos centros de fisioterapia de Sanitas emplean tanto técnicas de fisioterapia invasiva ecoguiada (como la electrolisis percutánea o la neuromodulación percutánea) como técnicas no invasivas avanzadas (tecarterapia, láser de alta potencia o sistemas de inducción magnética de alta intensidad) con el objetivo de solucionar el problema de cada persona que se somete a tratamiento.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace