Categorías: Actualidad

Residencias de mayores que fomentan el emprendimiento “senior”

El fenómeno de los emprendedores sénior representa una forma de envejecimiento activo en expansión y las residencias lo fomentan por los beneficios a la salud que este estímulo aporta a los mayores. El emprendimiento sénior va más allá del ámbito laboral. Los mayores de sesenta y cinco años a menudo emprenden proyectos personales culturales, creativos o asociativos. Estos mayores son una fuente inagotable de innovación, ya que disponen de toda la experiencia acumulada durante los años.

Quizá uno de los ejemplos más reseñables sea el de Francisco, quien vive en la residencia marbellí de ORPEA en Puente Romano. Con 95 años, ha demostrado ser un verdadero pionero en el mundo de la invención. Con una trayectoria profesional en ingeniería y mecánica, sigue creando inventos a su edad que, ahora tienen un impacto positivo en sus compañeros de residencia. Recientemente, ideó un emocionante juego de ruleta que causa furor en el resto de mayores. Francisco también ha producido recientemente una “noria” de luces, una obra luminosa de estimulación que pinta el ambiente con colores y destellos, transformando el entorno en un espectáculo visual cautivador.

“A través de estas creaciones, Francisco no solo ha brindado entretenimiento, sino que también, ha avivado la llama de la curiosidad y la inventiva en sus compañeros, demostrando que la pasión y la creatividad no tienen límites de edad. Nuestra residencia le ayuda a poner en práctica estos proyectos con espacios a su disposición, materiales y un ambiente de apoyo que fomenta la exploración y el desarrollo de nuevas ideas” explica Montaña Verdugo, psicóloga de ORPEA Puente Romano.

Los mayores no sólo aprovechan su experiencia de décadas de vida, también son perfectamente capaces de adquirir nuevas competencias. A través de iniciativas como talleres digitales, las residencias proporcionan oportunidades para aprender y explorar nuevas tecnologías. Un ejemplo de esto se puede observar en ORPEA Málaga, donde los mayores no solo han participado activamente en talleres digitales, sino que han emprendido un canal de TikTok. Estas iniciativas no solo demuestran su adaptabilidad y entusiasmo, sino que también, destaca cómo las residencias actúan como catalizadores para la creación y el aprendizaje continuo, empoderando a los residentes a expresarse.

Ventajas de emprender proyectos a partir de los 65 años:

“Cuando se promueven actividades de emprendimiento entre los residentes, se aprecia cómo se produce una mejor adaptación al entorno residencial, además, se genera un mayor sentimiento de pertenencia, autoestima y mejora significativa del estado de ánimo. De igual forma, estos aspectos repercuten en el aumento de la motivación para realizar otras actividades de ocio y de autocuidado, consiguiendo así el beneficio último del bienestar mental, emocional y funcional” indica Esther Payán, psicóloga en la residencia ORPEA Villanueva de la Cañada.

Los profesionales de ORPEA, referente en atención a mayores y dependientes con más de cincuenta centros en España, resaltan cinco ventajas asociadas con el acto de emprender a la edad de 65 años:

  • Sentido de logro: Iniciar un nuevo negocio a esta edad puede brindar un sentido renovado de logro y propósito en la vida.
  • Autorrealización: Puede ser una oportunidad de perseguir sueños postergados y cumplir metas personales.
  • Estimulación mental: El desafío de emprender mantiene la mente activa y en constante aprendizaje, lo que es beneficioso para la salud mental.
  • Autoconfianza: Superar los obstáculos y tener éxito en el emprendimiento puede aumentar la autoconfianza y autoestima.
  • Interacción social: La interacción con clientes, proveedores y otros emprendedores ofrece una valiosa conexión social que beneficia el bienestar emocional.
REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

12 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace