Actualidad

Requisitos clave para instalar una plataforma salvaescaleras: guía completa

Las sillas salvaescaleras nos permiten salvar los problemas de accesibilidad más habituales que tenemos en las viviendas con varias plantas o en los edificios que no tienen ascensor que llegue hasta la planta baja. Se trata de un instrumento que es muy útil y que nos ayuda a ganar un extra de autonomía y libertad para desplazarnos, pero que también se rige por su propia normativa y es muy importante que la conozcamos bien antes de plantear su instalación. De este modo, reduciremos los posibles problemas a los que nos tengamos que enfrentar en el futuro

No podemos olvidar que cuando hablamos de la accesibilidad, estamos haciendo referencia a un concepto que es universal y que, además de ser un derecho, es también una responsabilidad para todos los que habitamos en una comunidad. De lo contrario, estaríamos impidiendo que las personas que tienen problemas para desplazarse puedan tener una vida óptima y plena, uno de los grandes riesgos que pueden llegar a mermar la percepción que tiene la persona en cuestión de sí misma. En este artículo te contamos algunos de los requisitos para instalar una plataforma salvaescaleras.

El reglamento específico a tener en cuenta

En el interior de una vivienda, no existe un reglamento específico que regule la instalación de una silla salvaescalera en nuestra vivienda, así que no debemos pedir permiso a nadie, siempre y cuando, insistimos, se haga referencia al interior de una vivienda que tiene varias plantas. En este caso, la principal precaución que debemos tener en cuenta es seguir las recomendaciones del fabricante en cuestión para la realización de dicha instalación. Puesto que es importante leerlas al detalle para evitar problemas que puedan surgir a posteriori. Además, la empresa a la que le compremos la silla en cuestión también nos ofrecerá su visión y todo lo que necesitamos saber al respecto.

Cuando queremos instalar estas sillas en un edificio, es importante conocer los requisitos para instalar una plataforma salvaescaleras, puesto que la situación es bastante más compleja y sí que debemos tener en cuenta todas las necesidades que requiere dicho procedimiento. Lo primero que debemos conocer es que todo queda regulado por la Ley de Propiedad Horizontal, por lo que cualquier duda que tengamos o que pueda surgir en cualquier momento, su respuesta queda plasmada en este marco legal.

En España, la LPH establece que si el coste de la instalación de la silla salvaescaleras no supera el equivalente a 12 mensualidades de los gastos comunes de la comunidad, la obra no se debe aprobar. Simplemente, se tiene que proceder a su instalación tras haber informado a todos los afectados. Además, la obra queda cubierta por todos los vecinos, no siendo posible ningún otro escenario.

En el caso de que la obra exceda de la suma mencionada previamente, sí que es necesario someterla a votación en la junta de propietarios. Para aprobar la instalación, una mayoría simple es más que necesario. En el caso de que no se obtenga, el solicitante siempre puede realizar la obra por él mismo y asumir todos los gastos de forma privada.

Posibilidad de pedir subvenciones

Además de todo lo anterior, también es importante que conozcamos que en España existen diferentes ayudas que forman parte de los requisitos para instalar una plataforma salvaescaleras, por lo que siempre está bien informarse en función de la comunidad autónoma en la que nos encontremos para conocer cómo podemos reducir el coste de los trabajos que son necesarios realizar durante la instalación.

Normalmente, estas ayudas cubren diferentes partes del proyecto: pueden cubrir un porcentaje del mismo, la totalidad del coste de la instalación, ofrecer un préstamo a un interés más bajo que el de mercado o, incluso, que están destinadas a la eliminación de las barreras arquitectónicas, en función de la naturaleza de la subvención en cuestión.

Las sillas salvaescaleras son una herramienta imprescindible para garantizar la autonomía de las personas en aquellos casos en los que estas sufren problemas de movilidad y, además, cuentan con superficies con diferentes alturas. En función de si queremos instalarla en el interior de nuestra vivienda o en una zona común, el proceso de instalación es diferente. Pero siempre es recomendable conocer el marco legal para evitar problemas por no haber respetado todas las directrices exigidas.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace