Actualidad

Amavir pone en marcha el proyecto “Cultura ética en las residencias”

El Comité de Bioética de Amavir pone en marcha “Cultura ética en las residencias”, un nuevo proyecto a través del cual se irá difundiendo una colección de publicaciones o cuadernillos que, a través de un hilo conductor concreto, analizan la situación de las residencias y proponen actuaciones y recomendaciones para mejorar la atención sociosanitaria.

El principal objetivo de esta iniciativa es llevar la cultura ética de los cuidados a todas las residencias de mayores, a través de los profesionales de referencia de bioética que se encuentran en cada uno de sus 43 centros, distribuidos por toda la geografía española, y que trabajan en las residencias de mayores de Amavir.

“Se trata de un proyecto en el que hemos implicado a todos los profesionales de bioética que participan activamente y como vínculo directo con el Comité”, explica Libertad Álvarez, presidenta del Comité de Bioética Asistencial de Amavir.

Intimidad, edadismo y acompañamiento en la etapa de final de vida de las personas mayores

La elaboración de esta serie de publicaciones en la que se dan recomendaciones para mejorar la atención sociosanitaria. se lleva a cabo a través de diferentes fases. En primer lugar, el Comité plantea una serie de preguntas a los profesionales de referencia de los centros sobre la temática que desean tratar en estas publicaciones, aspectos importantes de su labor diaria sobre los que desearían aprender y mejorar.

Tras recopilar las sugerencias, los miembros del Comité de Bioética Asistencial de Amavir crean una píldora informativa que difunden entre todos los centros con una serie de claves sobre el tema elegido, que servirán de fundamentación o como punto de partida de la investigación.

Posteriormente, los profesionales recopilan una serie de datos e información de sus propios centros, utilizando como metodología la observación directa. A través de dicha observación, el equipo humano realiza una serie de anotaciones sobre lo que ve en el centro residencial, cuáles son los puntos fuertes y cuáles son los aspectos a mejorar en la atención al adulto mayor. En este caso, la iniciativa ha arrancado con el Amavir, y continuará con nuevos folletos sobre edadismo, infantilización y paternalismo, y acompañamiento en el final de la vida de residentes.

La información recopilada y las conclusiones de las observaciones que han recogido los referentes de los centros son analizados por los miembros del Comité, para finalmente conformar el cuadernillo. Así se crean estas completas guías informativas sobre temas de actualidad y de interés general, relacionadas con aspectos clave de la vida diaria, de carácter práctico.

Compartir la cultura ética de los cuidados con toda la sociedad

Las publicaciones están basadas en una fundamentación teórica y ética, un marco legal, y una serie de recomendaciones para poner en práctica, con el objetivo de que retornen a los centros de mayores y sean puestas en marcha por los propios profesionales que iniciaron el proyecto. De esta forma, es un proceso dinámico y en constante evolución sobre la ética aplicada a los cuidados en la atención sociosanitaria.

La presidenta del Comité de Bioética de Amavir valora el compromiso y el trabajo de todos los miembros de este órgano consultivo y resalta la colaboración de todos en la puesta en marcha de lo que califica como “una iniciativa inclusiva y beneficiosa para el conjunto de los centros, los profesionales, los residentes y su familia, y en general para toda la ciudadanía. “Nuestro objetivo a largo plazo también es transformar los cuadernillos en vídeos informativos que se distribuyan a todos el personal de atención directa (gerocultores, personal sociosanitario y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería o TCAE) para que las recomendaciones se puedan poner en práctica en cada planta de cuidados a la tercera edad, ya que tratan aspectos prácticos de la vida diaria”, señala Álvarez.

Recomendaciones para mejorar la atención sociosanitaria

Asimismo, las conclusiones recogidas en los Cuadernillos se compartirán a través de la web de Amavir, para promover y difundir la ética de forma global. Las publicaciones de este órgano asesor son públicas: la divulgación de sus trabajos e investigaciones es una de las misiones fundamentales del comité, de modo que los beneficios reporten no solo a los centros Amavir, sino a toda la sociedad.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace