La artroscopia de hombro es un procedimiento quirúrgico común utilizado para diagnosticar y tratar diversas afecciones del hombro. Después de someterse a esta cirugía, es crucial seguir las indicaciones y recomendaciones del médico para garantizar una recuperación exitosa y sin complicaciones.
Si estás leyendo esto, es porque probablemente ya te has sometido o pronto te someterás al procedimiento, por lo que necesitas saber qué hacer y qué no hacer después de una artroscopia de hombro para poder recuperarte sin contratiempos.
Para ayudarte, hoy te diremos todo aquello que debes evitar hacer a lo largo de tu recuperación en casa.
Si quieres recuperarte cuánto antes y de manera exitosa, debes seguir las siguientes recomendaciones:
Tu médico te proporcionará instrucciones específicas después de la artroscopia de hombro. Es fundamental seguirlas al pie de la letra. En este sentido, no ignores las recomendaciones sobre el cuidado de las incisiones, el uso de medicamentos recetados, la terapia física, las restricciones de movimiento y cualquier otra indicación que te haya dado tu especialista.
No olvides que las recomendaciones recibidas están diseñadas para optimizar tu recuperación y prevenir complicaciones.
Bien sea en casa o en centros especializados como el Institut Amorós, recibir terapia física desempeña un papel crucial de la recuperación después de la artroscopia de hombro, ya que te ayudará a recuperar la fuerza, el rango de movimiento y la estabilidad en el hombro intervenido.
Por lo tanto, es fundamental que no descuides las sesiones de fisioterapia recomendadas por tu médico. Tampoco te saltes las sesiones y asegúrate de seguir las instrucciones del fisioterapeuta en cuanto a los ejercicios y estiramientos recomendados.
Al estar en casa es común querer hacer más actividad física de la recomendada por el médico especialista, lo que puede llegar a traer graves consecuencias durante la recuperación. Por ende, no olvides que después de la artroscopia de hombro, es importante permitir que tu cuerpo descanse y se recupere adecuadamente.
Así que, no intentes realizar actividades extenuantes o levantar objetos pesados con el brazo operado. Es esencial dar tiempo al hombro para sanar y permitir que los tejidos se reparen.
Después de la artroscopia de hombro, se realizan pequeñas incisiones en la articulación. Es fundamental cuidarlas adecuadamente para prevenir infecciones y promover una cicatrización adecuada.
Por lo tanto, es recomendable limpiar las incisiones según las instrucciones de tu médico y evitar rascar o frotar la zona. Si notas algún signo de infección, como enrojecimiento, hinchazón o secreción, comunícate con tu médico de inmediato.
Si bien es importante realizar ejercicios y estiramientos para rehabilitar el hombro, es igualmente importante no excederte en la intensidad de los ejercicios. No fuerces el hombro más allá de sus límites o realices movimientos bruscos que puedan dañar los tejidos en proceso de cicatrización.
No olvides en todo momento seguir las pautas de tu fisioterapeuta y comunicar cualquier incomodidad o dolor inusual durante la rehabilitación.
Es comprensible que desees volver a tus actividades normales lo antes posible, pero es importante no apresurarse. No retomes actividades físicas intensas o deportes de contacto sin la aprobación de tu médico.
Darle tiempo suficiente al hombro para sanar y fortalecerse adecuadamente reducirá el riesgo de remisión del problema que ha llevado a la realización del procedimiento quirúrgico.
Si durante tu recuperación por artroscopia de hombro presentas uno o varios de los síntomas que mencionaremos a continuación, no dudes en llamar de inmediato a tu médico especialista, quién te proporcionará nuevas indicaciones para contrarrestarlos:
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…