El diseño adaptado del «Jardín terapéutico» ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad, y mejora el ánimo de los residentes, sus familiares y los profesionales de la residencia.
La identidad de la residencia ya no será igual. En el «Jardín terapéutico» hay paseos seguros con elementos de naturaleza que evocan recuerdos positivos y estimulan los sentidos. El diseño, ejecutado por Jardines Palmlof, está inspirado en la experiencia escandinava, tiene una gran variación de plantas que ofrecen terapias y actividades. Pero también para percibir los cambios de las épocas y mantener un sinfín de conversaciones.
Asimismo, está concebido funcionalmente para que los mayores realicen más de 100 actividades diferentes conforme a una metodología específica diseñada por Jardines Terapéuticos KDJ. El personal de la residencia Las Mercedes ha sido formado recientemente en esta metodología.
El diseño del Jardín Terapéutico en la residencia Las Mercedes tiene tres módulos, dónde cada módulo está unido a objetivos terapéuticos específicos.
Un grupo de profesionales, encabezados por Jardines Terapéuticos KDJ y la Asociación Española de Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica (AEHJST), se han unido para satisfacer la necesidad de auditoría externa del diseño de jardines terapéuticos en centros residenciales. El certificado evalúa que el jardín cumple unos requisitos mínimos, científicamente comprobados.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…