Actualidad

«Proyecto sAVIS», la iniciativa de CleceVitam Ceritania y la escuela FEDAC que impulsa encuentros intergeneracionales

CleceVitam Ceritania y la escuela FEDAC desarrollan conjuntamente el «Proyecto sAVIS», un programa con el cual impulsan la generación de espacios de colaboración entre alumnos y alumnas de 6º de primaria del centro educativo y las personas usuarias de la residencia.

A través de esta iniciativa, las dos entidades buscan reforzar los valores entre los niños y niñas para que adquieran una visión todavía más positiva de la gente mayor, a la vez que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los y las usuarias, estimulando su autoestima y la interacción social.

Entre las actividades que recoge «Proyecto sAVIS» -todas ellas ideadas por los equipos de profesionales de ambos centros-, destacan el intercambio de cartas con los niños y niñas, donde los residentes comparten su historia de vida y la realización de un taller de manualidades en el cual, juntos, han elaborado un marco para poner una foto conjunta. Además, los usuarios y usuarias de la residencia pudieron disfrutar del pasado concierto de Navidad que la escuela organizó, así como del ensayo de la obra de fin de curso.

Mejora de la autoestima y aprendizaje

La experiencia de estos encuentros, para Gabriel, residente de CleceVitam Ceritania, ha estado muy positiva: “Hemos compartido historias de ahora y de antes y se han mostrado muy atentos e interesados con todo aquello que hemos vivido y que hacemos ahora. Hemos aprendido mucho los unos de los otros”, ha compartido. Por su parte, Manuela ha añadido que esperaban “con mucha ilusión su visita y ha sido una inyección de aire fresco por todos nosotros”.

Según la directora de CleceVitam Ceritania, Xènia Puig, este proyecto se ha traducido para las personas usuarias del centro en una mejora de su estado de ánimo, puesto que ha repercutido positivamente en su autoestima, y para los más jóvenes ha supuesto nuevas oportunidades de aprendizaje y de empatía.

La experiencia ha estado tan favorable que la voluntad es poder continuar el proyecto el próximo curso para favorecer que las personas grandes y jóvenes puedan compartir su tiempo, fomentar los valores del respeto y el intercambio de conocimientos entre las dos generaciones.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace