La pandemia de Covid-19 impactó de manera significativa a nivel mundial, no solo desde una perspectiva sanitaria, sino también desde el punto de vista social y emocional. Las residencias de mayores fueron uno de los espacios más afectados, convirtiéndose en el centro de atención durante los meses más críticos de la crisis sanitaria. En este contexto, surgió el Proyecto Contigo, una iniciativa impulsada por la Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca para ofrecer acompañamiento emocional a las personas mayores, sus familiares y los profesionales que trabajan en estos centros.
Proyecto Contigo se ha implementado en dos residencias de Castilla-La Mancha: la Residencia Las Hoces en Cuenca y la Residencia Los Olmos en Guadalajara. Con un enfoque integral, este proyecto busca proporcionar apoyo emocional y herramientas para la gestión de situaciones complejas derivadas de la pandemia, tanto para los residentes como para sus familiares y el personal que cuida de ellos. Nieves Martínez, coordinadora del proyecto, junto con Esther Serna, trabajadora social, y Olga Bascuñana, psicóloga, son las líderes del equipo que impulsa esta iniciativa transformadora y nos cuentan cómo surgió y cómo ha evolucionado esta iniciativa.
La necesidad de acompañamiento emocional para las personas mayores en residencias de larga estancia se intensificó de manera significativa durante la pandemia de Covid-19. La crisis sanitaria creó un escenario sin precedentes en el que el aislamiento social, la pérdida de seres queridos y el miedo al contagio generaron altos niveles de angustia y desorientación entre los residentes de las residencias. Olga Bascuñana, psicóloga del proyecto, recuerda: “Los mayores presentaban niveles elevados de angustia y miedo al contagio. Esto, sumado a los largos periodos de ais- lamiento y las pérdidas que sufrieron a su alrededor, hizo que se encontrasen especialmente sensibles, irascibles y desorientados”.
En paralelo, los profesionales de las residencias también se enfrentaron a un contexto difícil. A lo largo de la pandemia, los trabajadores de los centros residenciales asumieron una responsabilidad doble: acompañar a los residentes en su proceso emocional y ser el puente de comunicación con sus familiares. Esta situación derivó en un desgaste emocional significativo para los trabajadores, que además de atender las necesidades físicas de los mayores, también se enfrentaron a la gestión de las emociones intensas que surgían en un contexto de incertidumbre y miedo.
“Casi el 100% de los residentes ha utilizado las sesiones individuales para expresar sus emociones, alcanzando de forma positiva los objetivos marcados”
El objetivo principal de Contigo es mejorar la calidad de vida de los residentes de las residencias Las Hoces y Los Olmos mediante el acompañamiento en la gestión emocional. Pero el alcance del proyecto no se limita solo a los mayores. También se dirige a sus familiares y a los profesionales de atención directa, quienes desempeñan un papel crucial en el bienestar de los residentes. Esther Serna, trabajadora social del proyecto, explica: “El Proyecto Contigo no solo está dirigido a los residentes, sino que también implica a sus familiares y a los profesionales. Es un acompañamiento integral”.
Entre los objetivos específicos de Contigo se destacan varios elementos clave:
Para alcanzar estos objetivos, el Proyecto Contigo emplea una serie de herramientas técnicas y metodológicas que permiten una intervención emocional efectiva. Una de las más destacadas es la Escala de Afectividad Positiva y Negativa (PANAS), un instrumento que se utiliza para medir el estado emocional de los residentes al inicio y al final de su participación en el proyecto. “La escala PANAS nos permite saber desde qué nivel emocional parten los residentes, lo que nos ayuda a personalizar el acompañamiento”, comenta Olga Bascuñana.
Además de esta herramienta, el Plan Interdisciplinar de Atención Individualizada (PIA) también juega un papel fundamental en el seguimiento de los residentes. Este plan recoge aspectos biográficos, sociales, familiares y psicológicos de los mayores, permitiendo un enfoque integral y personalizado para cada uno de ellos.
“El reto de futuro es consolidar el proyecto, además, sería fabuloso que el proyecto formará parte del concierto social con la Junta de Castilla-La Mancha»
Otra herramienta de comunicación efectiva utilizada en el proyecto es la elaboración de periódicos y reportajes en vídeo. Estos se utilizan para mantener informadas a las familias sobre las actividades que realizan los residentes y fortalecer el vínculo emocional entre ellos, especialmente en aquellos momentos en que la interacción presencial es limitada.
El Proyecto Contigo utiliza una metodología adaptada a las necesidades de los distintos grupos involucrados: residentes, familiares y profesionales. Cada grupo recibe un tipo de intervención diseñado específicamente para atender sus demandas emocionales y sociales.
Los resultados del Proyecto Contigo han sido muy positivos, tanto para los residentes como para los profesionales y familiares. Uno de los principales logros ha sido la mejora en la regulación emocional de los mayores, que gracias a las sesiones individuales y grupales han aprendido a expresar y gestionar sus emociones de manera más efectiva.
“La metodología del Proyecto Contigo se convierte en una necesidad diaria para los residentes, brindándoles apoyo emocional continuo y mejorando su bienestar integral”
Esther Serna destaca que casi el 100% de los residentes han participado en las sesiones individuales, lo que ha permitido alcanzar de manera positiva los objetivos planteados al inicio del proyecto. “Hemos visto cómo los residentes han mejorado en la expresión de sus emociones y en la participación en actividades grupales. Esto ha sido crucial para su bienestar emocional”, comenta Serna.
Por su parte, los profesionales han encontrado en el proyecto un espacio para cuidar su salud mental y emocional. Las herramientas de autocuidado y los talleres grupales han permitido mejorar la capacidad del personal para enfrentarse a las situaciones emocionales complejas que se presentan en su trabajo diario. Como resultado, se ha observado una mayor cohesión y colaboración entre el equipo, lo que ha repercutido directamente en la calidad del cuidado que reciben los residentes.
Los familiares también han sido beneficiarios directos del proyecto. El acompañamiento emocional que han recibido les ha permitido afrontar con mayor serenidad los momentos difíciles, lo que ha facilitado la creación de un ambiente de apoyo mutuo entre las familias y el personal de las residencias.
El Proyecto Contigo es un ejemplo claro de cómo el acompañamiento emocional puede marcar una diferencia significativa en la vida de las personas mayores, sus familias y los profesionales que cuidan de ellas. Actualmente, forma parte de los proyectos a los que Castilla-La Mancha les concede ayudas por el IRPF, algo que resulta fundamental para continuar desarrollándolo, pero las profesionales que lo llevan a cabo tienen más más deseos que cumplir: “Para el 2025 nuestra intención, y así se lo hemos hecho saber a la consejera de Bienestar Social, es consolidar el proyecto en ambas residencias desde enero a diciembre, pues este 2024 en la Residencia Los Olmos se inició en marzo el proyecto.
El reto de futuro es ampliar la jornada de las profesionales y que pasen a tener jornada completa, pues esto mejoraría la atención de los familiares y los profesionales. Y puestos a soñar, sería fabuloso no depender de la convocatoria de las ayudas de IRPF y que el proyecto formará parte del concierto social con la Junta de Castilla-La Mancha”. Esperemos que se hagan realidad.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…