Esta segunda edición del curso sobre la gestión del voluntariado que se impartirá a partir de octubre de 2024, en una modalidad 100% online, abre su proceso de matriculación para estudiantes de postgrado
El programa ha incluido una serie de intervenciones, entre las que destacamos:
El plato fuerte de la jornada ha sido la MasterClass impartida por Dª. Ana Belén Bayón de Diego y Dª. Dolores Alcelay Sierra, centrada en la gestión emocional y la evaluación del impacto en los grupos de voluntariado.
El liderazgo, la educación emocional y la conducción de grupos son componentes esenciales en la gestión de equipos, pues influyen directamente en el rendimiento y la cohesión del grupo. Un liderazgo efectivo implica guiar, inspirar y motivar a los miembros del equipo hacia el logro de objetivos comunes, mediante una combinación de visión estratégica, habilidades de comunicación y capacidad para tomar decisiones acertadas. Por otro lado, la educación emocional juega un papel crucial al permitir que los líderes comprendan y gestionen adecuadamente las emociones propias y de los demás miembros del equipo, promoviendo así un clima laboral positivo y una mayor capacidad de adaptación frente a los desafíos. Además, la conducción de grupos implica la capacidad de organizar y coordinar las actividades del equipo de manera eficiente, fomentando la colaboración, el respeto mutuo y la resolución constructiva de conflictos. En conjunto, estos tres conceptos contribuyen a la creación de un entorno de trabajo donde la confianza, la motivación y el compromiso son elementos clave para alcanzar el éxito colectivo.
La evaluación, por otra parte, es crucial para comprender y mejorar la efectividad de las actividades voluntarias. Antes de recopilar datos, es necesario definir claramente metas, audiencias, preguntas clave y cómo se compartirán los resultados. Es fundamental que el plan de evaluación esté alineado con la misión y valores de la organización para tener un propósito claro. Esta evaluación beneficia tanto a los voluntarios como a la organización, al demostrar el valor de la contribución voluntaria, identificar áreas de mejora y motivar a los voluntarios. También proporciona una visión de cómo las actividades voluntarias contribuyen a los objetivos generales de la organización, lo que ayuda a optimizar las acciones voluntarias y atraer y retener talento. En última instancia, la evaluación del impacto del voluntariado se refiere al cambio tangible y significativo en la organización, los voluntarios, los beneficiarios y la sociedad en su conjunto, siendo esencial para mantener la efectividad y significado del voluntariado a lo largo del tiempo.
Este evento ha representado una oportunidad única de la comunidad universitaria de nuestro país para explorar y discutir sobre la gestión del voluntariado y su impacto en la sociedad. El acto ha concluido en un ambiente con un vino español del que han disfrutado todas las personas asistentes.
Si quieres más información sobre contenidos y plazos de matriculación de la 2ª edición del Curso de postgrado de Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado visita: www.GestionDeVoluntariado.com
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…