Categorías: Actualidad

Primera jornada de la XVII Convención Virtual Lares sobre la crisis del COVID-19 en residencias de mayores

Más de 300 de expertos y profesionales del sector de atención residencial de Italia, República Checa, Holanda, Australia y, por supuesto, España, compartieron ayer  análisis y reflexiones sobre aspectos presentes y futuros generados por la crisis de coronavirus en centros de mayores.

En el encuentro, inaugurado por Juan Ignacio Vela, presidente nacional de Lares y Jiri Horecky, presidente de la Red Europea de Envejecimiento (EAN), se puso de manifiesto el impacto del COVID-19 en las residencias de mayores y los retos a los que se enfrenta el sector de los cuidados tras esta pandemia.

El diagnóstico de la situación, a nivel nacional e internacional, ha evidenciado la discriminación que ha sufrido el Tercer Sector de Acción Social durante esta crisis, lo que ha afectado, especialmente, a las personas mayores.

Juan Vela, como ya hiciera en el Congreso de los Diputados la semana pasada, ha insistido en la necesidad de mejorar el actual Sistema de Dependencia: “Lares es la voz viva de quienes el sistema público ha rechazado. Luchamos contra una pandemia, no contra las personas. No dejamos a nadie atrás y estamos donde no llega lo público o no le interesa a lo mercantil”.

Lorenzo Radice, del Instituto Italiano Sagrada Familia Onlus, ha destacado la falta de coordinación entre lo sanitario y lo social. En los países europeos más afectados, los centros residenciales han sufrido la mayor escasez de recursos de protección, “cuidando a las personas más vulnerables contra un virus sin contar con medios para ello”.

Durante esta crisis, lo sanitario ha arrollado a lo social. Desde la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) defienden la necesidad de cambiar el paradigma de las residencias de mayores. “Urge una planificación integrada entre los servicios sanitarios y sociales que tenga en cuenta las necesidades individuales de las personas”, ha subrayado José Augusto García, presidente de la SEGG.

La mala gestión ante el COVID-19 ha provocado, en opinión de los expertos, la quiebra de la universalidad y gratuidad de la sanidad pública en las residencias de mayores. El personal de los centros está preparado para cuidar, no para curar. Somos hogares, no hospitales. La falta de material, la escasez de profesionales y la ausencia de un mando único han afectado especialmente a los centros residenciales.

Ante la falta de previsión por parte de la Administración Pública, las entidades del Tercer Sector, sin ánimo de lucro, “han sido ejemplo de compromiso y solidaridad hacia los más vulnerables. Nuestro objetivo es cuidar bien, y cada día mejor, a las personas mayores y en situación de dependencia. Pero no podemos hacerlo sin las herramientas necesarias. Somos personas que cuidan a personas”.

La primera sesión de la XVII Convención Virtual Lares, que ha contado con la asistencia de 325 personas, ha culminado con la lectura del Manifiesto Europeo por la rehumanización: “Sin ancianos no hay futuro”.

Hoy, miércoles 24 de junio, se desarrollará la segunda sesión desde las 15:30 horas.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

13 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace