ORPEA, líder europeo en atención a la dependencia y salud mental, inaugura su primer centro especializado en la atención de personas mayores con problemas de salud mental: ‘ORPEA Madrid Puerta de Hierro’. Para dar a conocer las instalaciones y su modelo de atención experto en estos pacientes, se están celebrando unas jornadas de puertas abiertas hoy y mañana, 22 y 23 de abril, en el centro, ubicado en el barrio del mismo nombre, en concreto, en la calle Alfonso Fernández Clausell, 2.
‘ORPEA Madrid Puerta de Hierro’, será uno de los pocos centros de este tipo en España, un recurso sociosanitario tan escaso como demandado. Cuatro de cada diez personas mayores de 65 años sufren algún tipo de trastorno mental, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y requieren tener controlada la medicación, un seguimiento médico exhaustivo y revisión de su estado de salud continuado para conseguir el mayor bienestar y calidad de vida posibles. Sin embargo, los centros especializados para personas mayores con problemas de salud mental son prácticamente inexistentes en nuestro país.
El nuevo centro especializado en salud mental para personas mayores ‘ORPEA Madrid Puerta del Hierro’ da respuesta a esta demanda, pues combina la experiencia de la compañía en gestión de residencias de mayores con el modelo asistencial de la prestigiosa Clínica López Ibor, también propiedad de ORPEA, y que se encuentra a escasos metros del nuevo centro. De hecho, el nuevo centro de Puerta de Hierro cuenta con un equipo profesional multidisciplinar de Clínica López Ibor (psiquiatra, médico, neuropsicólogo, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, y enfermería) con experiencia en programas de cuidados efectivos e innovadores para patologías psiquiátricas o neuropsicológicas (trastornos del estado de ánimo, alteraciones conductuales y emocionales, trastorno bipolar, trastornos psicóticos, etc.) que necesitan un tratamiento especializado en su cuidado diario.
‘ORPEA Madrid Puerta de Hierro’ cuenta con instalaciones modernas y acogedoras y amplias zonas exteriores y ajardinadas. Tiene 54 habitaciones personalizables y luminosas, todas ellas individuales y dotadas de baño completo, y otras zonas comunes como salones, gimnasio, salas de terapias, comedores, cafetería, etc.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…