La consejera Melania Álvarez ha presentado esta semana al Consejo de Bienestar Social la propuesta de la futura regulación, que supondrá un importante avance en el fomento de la figura del asistente personal en Asturias.
El nuevo texto estipula la formación que han de tener los asistentes personales y eleva la prestación económica en función del grado de dependencia. Así, para un grado I, la horquilla oscilará de 360 a 450 euros; para un grado II, de 511,34 a 639,18 euros, y para un grado III, de 858,08 a 1.072,60 euros.
La propuesta planteada ha sido elaborada por un grupo de trabajo, que comenzó su labor el 29 de septiembre de 2021, formado por personal técnico de la Consejería de Derechos Sociales y por representantes de las entidades sin ánimo de lucro más representativas de las personas con discapacidad: Cerni, Cocemfe, Aspaym, Plena Inclusión, No decidas por nosotros, Predif, y Afesa.
La figura del asistente personal está reconocida dentro del catálogo de prestaciones de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, que todavía tiene un largo camino por recorrer.
Su objetivo es promover la autonomía y prevenir la institucionalización de las personas dependientes, en consonancia con lo dispuesto en la Estrategia para la Transformación del Modelo de Cuidados de Larga Duración de Personas Adultas en el Principado de Asturias.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…