Hay que señalar, además, que hay estudios realizados por la Asociación Española de Fisioterapeutas que aseguran que el 95% de los españoles sufre dolores musculares de manera regular. Si bien es cierto que estos dolores podrían mitigarse con un buen servicio de fisioterapia, la mayoría de las personas esperan demasiado, acudiendo finalmente cuando el problema se ha agravado.
Por todo ello, ya sea por evitar una futura lesión o por paliar dolores muscoesqueléticos, acudir a un fisioterapeuta debería estar entre nuestras prioridades.
Las dolencias o lesiones no sólo vienen de la actividad deportiva. Muchas veces es necesario acudir a un fisioterapeuta para poder recuperarse de una intervención quirúrgica o de un accidente.
Estos profesionales se encargarán no sólo de realizar una evaluación personalizada, también de incorporar ejercicios que puedan mejorar la movilidad del paciente, ayudando a recuperarla mucho más rápido.
Su trabajo no sólo es capaz de reducir o eliminar dolores, también, en ocasiones, es posible evitar una cirugía gracias a las sesiones continuadas en un fisioterapeuta.
Hay lesiones que surgen por el sobreesfuerzo o por la realización inadecuada de tareas en nuestro trabajo o en el día a día.
El tratamiento de un fisioterapeuta en Valencia no sólo se ciñe a aliviar y curar esta lesión, también se encargan de dar consejos al paciente para indicar pautas que puedan modificar sus actividades. Una higiene postural que puede ser muy útil para evitar recaídas en lesiones recurrentes.
Nuestra actividad diaria y el paso de los años va desgastando nuestros músculos y articulaciones. Esto puede derivar, en muchas ocasiones, en dolores o falta de movilidad. Con un tratamiento a medida, podríamos ralentizar esta pérdida de movilidad impidiendo, así, que nuestro cuerpo sufriera dolores de más.
No podemos olvidarnos de problemas como la osteoporosis, artritis o artrosis. Las especialidades clínicas de fisioterapia pueden encargarse de configurar un tratamiento y una rutina para poder prevenir, ralentizar o incluso rehabilitar diferentes patologías asociadas con la edad. Quizá no sea la solución definitiva, pero sí es posible ganar calidad de vida.
¿Cuánta analgesia de más tomamos a lo largo de nuestra vida? Los analgésicos y antiinflamatorios no curan las lesiones, sólo enmascaran el dolor de los músculos y de las articulaciones. Podemos tomar los que queramos, pero estas lesiones, si no se tratan, seguirán ahí.
No es que la analgesia sea mala, pero es necesario combinarla con un tratamiento de fisioterapia para poder notar una mejoría e ir reduciendo así la ingesta de estos medicamentos.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…