“Apostamos por la figura del Responsable de Familia, un profesional cualificado que va más allá de un cuidador, ya que supervisa todas las rutinas de las personas mayores dependientes de manera personalizada y cercana. De esta manera, esperamos alargar la estancia de los mayores en sus hogares garantizando la tranquilidad de las familias”, explica María Leal Colino, directora general y fundadora de Plennio.
La compañía española, que prevé facturar 2 millones de euros para 2025 y hasta 9 para 2030, estructura sus servicios en torno a cinco categorías:
Además, el servicio Plennio Asesora ofrece soluciones a empresas que deseen impulsar sus políticas de conciliación y bienestar para los trabajadores.
“1 de cada 4 trabajadores es responsable de una persona dependiente y hasta el 30 % de las mujeres reduce su horario o renuncia a su trabajo por este motivo. Con nuestros servicios aliviamos esta situación para empresas y empleados gestionando cualquier necesidad de la población sénior”, añade Leal.
Cada vez más personas desean envejecer en sus casas. De hecho, según una encuesta de la OCU, el 82 % de los españoles de entre 65 y 84 años afirman que desean seguir viviendo en su domicilio tanto tiempo como sea posible. Por eso, cada vez más responsables del cuidado de la población sénior buscan servicios integrales que cubran las necesidades de los mayores dentro de sus hogares.
Ahora bien, según cifras del INE, en España cerca de 50.000 personas mayores de 65 años viven solas en sus domicilios. La soledad se ha convertido en uno de los principales problemas que afectan a este sector de la población, hasta el punto de que algunos estudios aseguran que 1 de cada 6 mayores se encuentra en situación de soledad muy grave, lo que influye notablemente en su salud mental.
La impotencia que genera este malestar también afecta al círculo más cercano de estas personas, sobre todo a los responsables directos de su cuidado. Esta afección es tan común que ya se conoce como síndrome del cuidador primario, un trastorno que consiste en olvidar el autocuidado por priorizar el de otros.
Como concluye María Leal: “queremos ser los ojos y oídos de los familiares y, por eso, mantenemos informados a nuestros clientes después de las visitas del Responsable de Familia al domicilio de la persona. Así, pueden dedicarse a lo único que verdaderamente importa: contar con más tiempo de calidad para disfrutar juntos”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…