Categorías: Actualidad

Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares, presenta el libro “Las residencias que queremos”

La Fundación Pilares organizó el acto de presentación del libro  “Las residencias que queremos. Cuidados y vida con sentido”, nueva publicación escrita por Pilar Rodríguez Rodríguez, presidenta de la Fundación. Editado por Catarata, en colaboración con la Fundación, ha contado con el apoyo científico de la SEGG.

¿Cuál es el modelo de residencia que queremos para las personas mayores? ¿Qué desean ellas si tienen que abandonar su casa? ¿Con qué oferta desearíamos contar pensando en nuestra propia vejez? Estas y otras reflexiones fueron  abordadas por cada uno de los integrantes de la mesa: el director general del Imserso; Luis Alberto Barriga;  el presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), José Augusto García Navarro, y la directora del periódico 65ymás, Ana Bedia. Moderó el acto Manuel Rico, el director de investigación del periódico InfoLibre.

El director general del Imserso explicó que la pandemia  expuso en evidencia todas las deficiencias que ya existían: “Se requieren cambios desde la óptica de los derechos y la dignidad. El edadismo está mucho más impregnado en la sociedad de lo que pensábamos. Tenemos que llegar a un gran acuerdo sobre los mínimos en atención a las personas mayores. Ponernos de acuerdo en qué es lo irrenunciable que debe inspirar todas las decisiones: la Atención Integral y Centrada en la Persona, la historia  de vida, el proyecto de vida, es fundamental”, subrayó.

El papel de las residencias

“El libro sitúa, desenfoca y reenfoca el papel de las residencias. Se exponen también ejemplos que han funcionado en muchos lugares. Tenemos que  huir del modelo médico tradicional, asistencialista, que  prescribe, porque las personas mayores con enfermedad crónica y dependencia necesitan una adecuada atención», expuso García Navarro.

En su opinión, la asistencia médica tiene que estar donde estén y vivan las personas mayores: en sus domicilios, en las residencias y en los hospitales. “Para ello, es necesario establecer una coordinación real y dar respuesta rápida a las situaciones de crisis. La Atención Integral y Centrada en la Persona se debe llevar a cabo en residencias, convertidas en viviendas especializadas. El libro da pautas concretas de cómo ponerlo en práctica, de una manera muy educativa, llena de rigor y de pasión”, concluyó.

Cuidados de calidad

Por su parte, la autora, Pilar Rodríguez, manifestó que la intención de este libro, entre otras cosas, es sacar el tema de las residencias del sector especializado y extenderlo a la población  en general. Hizo también hincapié en el subtítulo del libro: los cuidados de calidad y en la vida con sentido, para “que  no  se acabe la  vida, nuestros proyectos de vida, porque necesitamos cuidados o tengamos que ir a una residencia”. Y puso de manifiesto las situaciones de discriminación hacia las personas mayores que se desvelaron  durante el Covid.

Este libro habla de las residencias, indicando   el  camino   (técnicas  y  metodología incluidas), para convertirlas en viviendas en las que poder  seguir controlando la propia vida y desarrollar aquellas actividades que para cada quien tengan sentido y significativo. Pero  va más  allá,  ya que  abre  un interesantísimo debate  para  reflexionar sobre  la sociedad que queremos:  una sociedad que respete a las personas mayores, mejore  su calidad de vida y los tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones.

Rodríguez finalizó reclamando la necesidad de un cambio de mirada, cambiar la perspectiva y el foco ahora puesto en los servicios, y poner de verdad el centro en las personas “para re-conocerlas en su dignidad inherente y propiciar oportunidades y apoyos para que el proyecto de vida continúe, se tenga la enfermedad o la dependencia que se tenga, y garantizar el ejercicio de sus derechos”.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace