Actualidad

Personas mayores, protagonistas de cuadros famosos de la Historia del Arte

Las personas mayores que residen en Orpea Madrid Loreto se han convertido en los protagonistas de cuadros famosos de la Historia del Arte: La Gioconda, de Leonardo Da Vinci; El quitasol, de Goya; La joven de la perla, de Johannes Vermeer; Muchacha en la ventana, de Dalí; el Caballero de la mano en el pecho, de El Greco, etc.

Esta iniciativa de la residencia Orpea Madrid Loreto, llamada «Cuadros Vivientes», ha sido galardonada en los “Premios 1.000 Sonrisas”, un certamen organizado por Orpea a nivel Internacional, que ha puesto en valor las actividades más originales que han conseguido  hacer más amena la vida de los residentes de los centros durante las semanas más duras de la pandemia.

El objetivo de esta acción, que se organizó el pasado mes de mayo, era proporcionar un elemento motivador para los residentes, facilitarles un enlace positivo y divertido con el entorno social, desarrollar sus intereses y  creatividad, y potenciar la conexión con otros compañeros, trabajando en un proyecto común.

Personas mayores en acción

Las personas mayores se encargaron de elegir el cuadro, de preparar y crear el vestuario y  atrezo y de imitar las posturas y expresiones de los personajes. El resultado fue sobresaliente. Y esta anécdota quedará en el recuerdo de todos, gracias a que se realizaron sesiones fotográficas de cada representación. 

“Todos los residentes que decidieron participar manifestaron haberse divertido mucho, y que este fue un gran elemento de evasión durante esos días. De hecho, se fue corriendo la voz y poco a poco pidieron participar personas que, en principio, no se habían animado. Y a los familiares, que han visto los resultados vía email, les ha parecido una iniciativa interesante y divertida”, explica la directora de Orpea Madrid Loreto, Natalia Hernández.

Exposición de los famosos cuadros de los residentes

Con las fotos de los “Cuadros Vivientes”, residentes y trabajadores de Orpea Madrid Loreto prepararon una exposición que aún puede visitarse. De hecho, “suele ser visitada por los residentes con frecuencia, ya que quedaron maravillados con el trabajo”, asegura Natalia Hernández.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

18 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

2 días hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

3 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

4 días hace