La patronal del sector de ayuda a domicilio, ASADE, y los sindicatos CCOO y UGT, solicitan a las entidades gubernamentales en la Comunidad de Madrid, en particular a la propia Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid, que cumplan con sus compromisos y obligaciones, acelerando los procedimientos requeridos y publicando y asignando los recientes contratos del servicio de ayuda a domicilio.
Los firmantes desean afirmar su dedicación al ámbito de los cuidados especializados en el hogar, a sus usuarios, y valorar la tarea diaria de todas las personas trabajadoras de un servicio totalmente necesario para nuestra sociedad.
Esencial resulta el cuidado a domicilio, ofreciendo garantía de asistencia y mejora en la calidad de vida para los mayores, además de generar empleo. No obstante, enfrenta grandes desafíos, como la escasez de personal para cubrir toda la demanda de cuidados, el incremento en las listas de espera, la insuficiente financiación para nuevos usuarios y niveles de dependencia, provocando así el colapso en las listas de espera para acceder a este derecho por parte de los residentes de Madrid.
En el mes de febrero de 2024, ASADE, junto con los sindicatos CCOO y UGT, lograron un acuerdo al firmar el Convenio Colectivo del Servicio de Asistencia Domiciliaria de la Comunidad de Madrid.
Resultan imprescindibles las medidas adoptadas en este acuerdo para hacer frente a los desafíos importantes de la industria y asegurar la estabilidad y el porvenir de los servicios de asistencia domiciliaria. A través de mejoras laborales justas, como la equiparación de los sueldos, una reducción de la jornada laboral, políticas para promover un mayor equilibrio entre trabajo y vida personal, entre otros aspectos, se progresa en el reconocimiento de los trabajadores del SAD y se busca crear un mayor atractivo laboral en un sector que requiere urgentemente más profesionales.
Es necesario tener en cuenta que estamos hablando de un sector esencial, con labores físicas sumamente demandantes y un nivel de conocimientos y formación alto, donde la plantilla actual presenta una edad avanzada. Sin mejoras sustanciales en las condiciones salariales y sociales, será complicado contar con el personal necesario para mantener el servicio actual e incluso ampliarlo, lo que podría llevar al deterioro de esta área tan crucial.
Para beneficio de la comunidad, la ejecución final de estas acciones solo precisa que la Administración emita nuevos lineamientos del servicio, adaptados a las circunstancias actuales y respaldados por un presupuesto adecuado, tanto a nivel global como en precios unitarios, incluyendo todas las mejoras tanto en aspectos materiales como financieros para los usuarios y el personal.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…