Categorías: Actualidad

ORPEA reduce hasta un 30 % el consumo energético y de agua con su Plan de Descarbonización e Hidroeficiencia

ORPEA en España continúa con su Plan de Descarbonización e Hidroeficiencia con inversiones de energía renovable para autoconsumo, eficiencia energética y ahorro hídrico. ORPEA ha instalado 393 kWp de potencia fotovoltaica autogenerada en seis de sus centros en la Comunidad de Madrid así como sistemas de eficiencia hídrica en sus más de cincuenta centros por toda España. Ambas actuaciones evitarán una huella de carbono equivalente de 550 toneladas de CO2 al año.

Las emisiones en España deberán reducirse para 2030, al menos, un 23 % respecto al año 1990 y se deberá alcanzar la neutralidad climática en 2050. Así lo dispone la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en 2021, que impone también objetivos de generación de energía con origen renovable. Las empresas son parte esencial de esta hoja de ruta y, según la norma, deben calcular y reducir su huella de carbono desde 2023.

Plan de Descarbonización en los centros ORPEA

El Plan de Descarbonización ha arrojado porcentajes de reducción de hasta el 30 % del consumo energético en el caso de la malagueña ORPEA Benalmádena, residencia donde se lanzó el Plan el pasado año con la sustitución de calderas por bombas de calor aerotérmicas y la instalación masiva de 180 placas solares fotovoltaicas. Los centros madrileños con la nueva instalación renovable han alcanzado ya picos del 20% de reducción del consumo eléctrico de la red en abril. Se trata de las residencias de ORPEA Madrid Aravaca, ORPEA San Fernando de Henares, ORPEA Madrid Buenavista, ORPEA Madrid Sanchinarro, ORPEA Madrid San Blas, y del centro especializado en rehabilitación ORPEA Madrid Mirasierra

Estos centros se suman a la lista de edificios de ORPEA con instalaciones de energía renovable para autoconsumo como ORPEA Bilbao Zabalbide, ORPEA Castellón, ORPEA Girona u ORPEA Logroño Acacias, donde estos sistemas solares fotovoltaicos o térmicos están incluidos desde el inicio en el proyecto de las residencias, así como ORPEA Ciutat Diagonal en Barcelona y ORPEA Zaragoza, esta última residencia contando además con sistemas de geotermia.

Eficiencia hídrica

En materia de eficiencia hídrica, ORPEA ha procedido a la instalación de reductores de caudal en griferías y aparatos sanitarios en sus centros a lo largo de toda la geografía nacional. Esto supone un ahorro del 30% de consumo de agua (en mismas condiciones de ocupación), lo que se traduce en 200.000 m3 de agua anuales, una cantidad muy valorada en un contexto de sequía que, se prevé, será cada vez más recurrente. Además, esto implica un ahorro de energía a la hora de calentar agua que asciende a 2 millones de kWh al año.

Otras medidas

El pasado 2022, ORPEA en España firmó con Banco Santander su primer préstamo sostenible por 50 millones de euros. Esta operación de financiación verde, concedida bajo una línea de financiación ICO, recibe la consideración de “sostenible” al estar vinculada a indicadores de eficiencia energética y medioambientales.

Concretamente, dichos criterios implican que para 2025, ORPEA pasará de su actual 15% de vehículos con etiqueta ECO al 75% y al menos el 60% de sus edificios de nueva construcción deberán contar con el estándar de construcción sostenible de referencia internacional BREEAM.

Por otro lado, ORPEA continúa su proyecto de relamping para reducir los consumos de electricidad, sustituyendo la iluminación tradicional en los centros donde está aún presente por luz LED.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace