La dirección de Orpea Ibérica declara firme y públicamente su compromiso con la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, en todas las áreas en las que se desarrolla la actividad de la empresa y, por extensión, en el conjunto de la sociedad.
Por ello, ha firmado con los sindicatos UGT y CC.OO. su Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, alineado con el Pacto Mundial de Naciones Unidas que abarca todos los ámbitos de actuación. La compañía contempla el principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres desde la selección a la promoción de los profesionales, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y el empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación de la vida profesional, familiar y personal.
“Con la rúbrica de este plan, en Orpea Ibérica, queremos poner de manifiesto nuestro compromiso por garantizar la equidad de género, así como nuestra preocupación en la detección de cualquier práctica de discriminación para poder acotarla y evitarla”, señala Asunción Zaragoza, co CEO de Orpea Ibérica.
Asimismo, apunta Manuel Aznar, co CEO de la compañía: “Reforzamos nuestra responsabilidad social corporativa enmarcada, entre otras cuestiones necesarias, en el diálogo social y entendimiento entre empresa y sindicatos”.
Orpea Ibérica cuenta con un coliderazgo paritario que se refleja en sus co CEOs y en su Comité de Dirección con un 50 % de presencia femenina (compuesto por tres mujeres y tres hombres). En cuanto a su plantilla, el 65 % de los puestos directivos están ocupados por mujeres, ya sea en la gestión de las instalaciones o en la dirección de distintos departamentos como médico, calidad, fusiones y adquisiciones o legal. Estos datos reflejan la política proactiva que se significa hoy con su firma.
Los principios del Plan de Igualdad de género se resumen en:
Por otra parte, Orpea Ibérica muestra también su rechazo más absoluto a la violencia de género y se compromete a establecer medidas para detectar, prevenir y erradicar situaciones de violencia de género y favorece medidas para ayudar a las víctimas de la misma.
En este sentido, ha establecido un protocolo de detección, prevención y actuación en violencia de género en sus centros, con el fin de proteger, sensibilizar y ayudar a las personas trabajadoras que sean, puedan ser o hayan sido víctimas de violencia de género. Ambas acciones han sido desarrolladas y consensuadas con los propios profesionales de la compañía desde la tolerancia cero ante cualquier tipo de violencia física o psicológica. Y, no solo respecto a la violencia que se produce en el entorno laboral, sino también en el privado.
“Estamos trabajando en colaboración y coordinación con los distintos agentes sociales para dar el soporte y un empuje significativo a diversas medidas que redunden en la mejora de vida de nuestros trabajadores y trabajadoras”, concluye Alberto Crespo, director de Recursos Humanos de Orpea Ibérica.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…