Así lo ha expresado la vicepresidenta durante la celebración de las asambleas de Lares Asociación de residencias y servicios de atención a los mayores y la de Lares Unión de Residencias y Servicios del Sector Solidario, a quienes ha felicitado por su larga trayectoria «exitosa, comprometida y solidaria». Lares cuentan actualmente con 50 centros residenciales y centros de día en la Comunitat y más de 2.700 personas mayores en situación de dependencia atendidas.
La vicepresidenta ha aprovechado la ocasión para pedir la colaboración de las asociaciones que forman Lares «para impulsar conjuntamente el nuevo modelo residencial, para el que queremos contar con la mirada de las entidades del sector en un ejemplo de construcción social colectiva».
Oltra ha explicado que el objetivo de la Generalitat es poner en marcha nuevos modelos residenciales, «más pequeños, más acogedores, más cálidos, más humanos, que se asemejan el máximo posible en la propia casa». Un modelo, ha añadido, que se ha demostrado «mucho más efectivo y más resiliente» en la lucha contra la COVID que las grandes residencias.
La vicepresidenta también se ha referido a algunas de las actuaciones que se están llevando a cabo desde la Conselleria como el decreto de desarrollo de la acción concertada para la prestación de servicios sociales por entidades de iniciativa social, o las modificaciones que se están trabajando en la ordenación del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales y en el decreto de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales.
Respecto a esto último, Oltra ha detallado que se están trabajando aspectos como la reducción del número de plazas máximas a autorizar en los nuevos centros residenciales de personas mayores o la necesidad de contar con estructuras modulares que permiten aislar por subgrupos las personas residentes.
La vicepresidenta ha finalizado su intervención destacando los avances que se están realizando «para adaptar los recursos y servicios a las nuevas realidades y necesidades de la sociedad valenciana», con un modelo de futuro que implica ampliar en 6.600 plazas residenciales la actual oferta en centros con el Plan Convivint, y donde las entidades del tercer sector también tienen mucho que decir «en términos de creación de ocupación estable y de calidad y de innovación, investigación y desarrollo sostenible».
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…