Durante las negociaciones deI I Convenio Colectivo Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), patronales y sindicatos acordaron crear el Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio, un espacio de análisis, coordinación e desarrollo de medidas fundamentales para el crecimiento sostenible y la profesionalización del sector.
El Observatorio está compuesto por los sindicatos CCOO de Andalucía y UGT Servicios Públicos Andalucía y, por parte de la patronal, CECUA (Círculo Empresarial de Cuidados a Personas), ASADE (Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio) y FAECTA (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas).
De esta forma, sindicatos y patronales colaborarán en aspectos clave para impulsar la prestación de servicios, asegurar los derechos de las trabajadoras y potenciar los beneficios en Andalucía.
Asimismo, promoverá que las entidades que no respeten las normativas fiscales o laborales queden excluidas de la obtención de contratos públicos, reforzando la ética y el cumplimiento como pilares esenciales.
El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) es esencial en Andalucía. Este servicio, el más solicitado dentro del sistema de atención a la dependencia y, según los datos de la Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, beneficia a 163.692 personas en la región. Esta cifra representa la inclusión de 7.723 nuevos beneficiarios en comparación con 2023, reafirmando así el compromiso de la región con la continuidad de las personas mayores en sus domicilios.
Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado la creación del Observatorio Sectorial del Servicio de Ayuda a Domicilio, al que se ha sumado el Gobierno andaluz, resaltando que se trata de un servicio “imprescindible” para los andaluces y andaluzas.
La titular de la consejería destacó el compromiso de la Junta con esta prestación, que dispone de una financiación de mil millones de euros, y recordó que la comunidad representa el 45,7 % del Servicio de Ayuda a Domicilio de toda España, una cifra que refleja su importancia y magnitud.
El compromiso de la Junta de Andalucía con este servicio fue destacado por López, el cual dispone de una financiación de mil millones de euros. Además, recordó que Andalucía constituye el 45,7 % del Servicio de Ayuda a Domicilio en toda España, una estadística que pone de manifiesto su relevancia y envergadura.
Las entidades que integran el Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio recalcan que cualquier medida que impacte en el sector debe ser consensuada entre todos los actores implicados: administraciones públicas, empresas, profesionales y familias. «Solo mediante el diálogo social se podrán evitar las consecuencias negativas de decisiones unilaterales y avanzar hacia un modelo de cuidados que responda a las necesidades de una sociedad en constante cambio», sostienen sindicatos y patronales.
Este acuerdo de constitución refleja la importancia de garantizar la calidad de vida de las personas usuarias y la dignificación laboral de las profesionales del sector, promoviendo la sostenibilidad económica y social de esta actividad.
La creación de este pionero Observatorio marca un antes y un después en el sector de los cuidados, estableciendo un marco de cooperación basado en el entendimiento mutuo y la búsqueda conjunta de soluciones reales.
En el Día Mundial Contra el Cáncer, se presentó en Madrid "Más Datos Cáncer", una…
El 12 de marzo se llevará a cabo la VI Jornada Amavir en Barcelona, con…
Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center revela que la acumulación de beta amiloide puede…
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…