Actualidad

Nuevo modelo de atención residencial en Asturias: más próximo y humanizado, con todos los agentes implicados

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar de Asturias presentará el miércoles, 14 de abril, el primer borrador sobre el nuevo modelo de atención residencial centrado en la persona ante la mesa Mares. Este grupo de trabajo se creó en junio de 2020 para diseñar un nuevo tipo de asistencia más próximo y humanizado, y en él están presentes todos los agentes del sector: el organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA), las asociaciones de familiares, la Federación de Asociaciones de Mayores (Fampa) y las organizaciones patronales.

Este documento sobre el modelo de atención residencial en Asturias recoge un plan de acción para la transformación progresiva del modelo de atención de cuidados de larga duración y que tiene como principales objetivos flexibilizar las opciones de atención a las personas mayores, fomentar el papel esencial de la comunidad mediante el compromiso y la responsabilidad compartida e  impulsar los cuidados en el hogar. Se busca avanzar hacia centros que primen las unidades de convivencia y modelos más hogareños donde se garantice la privacidad de quienes viven en ellos.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, ha informado que “todos los agentes implicados en la elaboración de este nuevo modelo podrán presentar sus aportaciones, que serán analizadas y tenidas en cuenta. Debemos dar respuesta a un reto social y somos conscientes de que el trabajo en conjunto nos permite una visión más global y ajustada a las necesidades de la sociedad”. Álvarez ha destacado que “trabajamos para consolidar a nuestra región como el mejor lugar para envejecer”.

La consejería ha presentado un estudio que forma parte de este nuevo modelo de atención, en el que se constata que la mayoría de los asturianos quieren envejecer en sus domicilios. Concretamente, el 75,3% de las personas de 55 a 75 años prefiere hacerlo en sus hogares antes que trasladarse a una residencia. El mismo informe revela que el 12,2% de los consultados elegiría vivir en un centro sociosanitario.  

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace