“Consideramos necesaria una nueva normativa para el sector, pero con el presupuesto necesario para que no le cueste ni un euro más a nadie” ha indicado José María Toro, presidente de AERTE.
En el dictamen del CJC se planteaban dos observaciones esenciales. La primera hacía referencia a que se estimaba que la norma debería venir acompañada por un informe la situación actual del sector y de la incidencia económica para las personas usuarias. La segunda indicaba que deberían valorarse las alegaciones llevadas a cabo por AERTE en relación con la memoria económica del proyecto para comprobar si efectivamente son correctas.
La conclusión del dictamen decía literalmente que “el Proyecto de Decreto por el que se regula la tipología y funcionamiento de los centros, servicios y programas de servicios sociales y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales es conforme con el ordenamiento jurídico, siempre que se atiendan las observaciones esenciales formuladas.”
“No se han hecho públicos los informes que dan respuesta a las observaciones esenciales que planteaba el CJC, lo que nos parece que no fomenta la transparencia en la decisión ni en las consecuencias que pueda tener para miles de personas usuarias afectadas” indicó Toro.
AERTE ha querido destacar que en las disposiciones transitorias también se recoge un periodo distinto de adaptación para las residencias de mayores y centros de día con plazas públicas y los que no las tienen. Por ejemplo, un centro de día para personas mayores privado tendrá que adaptar su personal a la nueva normativa antes del mes de marzo de 2024, mientras que un centro de día concertado tendrá un año a partir de que se apruebe revisión de los módulos económicos, lo que puede llevar meses. Es decir, que las plazas privadas cumplirán con los requisitos del nuevo modelo mucho tiempo antes que muchas plazas públicas.
AERTE ha convocado una jornada informativa sobre el nuevo decreto de tipologías que afecta a las residencias de mayores y otros servicios para comentar los aspectos positivos y las cuestiones que están generando más dudas entre entidades y personas usuarias y que tendrá lugar el próximo martes 28 de Marzo en la sede de la CEV de la calle Hernán Cortés, 4 de Valencia. En la misma, participarán también la presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología, Sacramento Pinazo, el presidente de la Federació Valenciana d’ Associacions de Familiars i Amics de Persones amb Alzheimer (FEVAFA), Santiago Llopis, y Esteban Burillo, Presidente de la Asociación Profesional de Instituciones de Menores de la Comunitat Valenciana (APIME).
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…