Actualidad

Nuevas tecnologías, técnicas y tratamientos para mejorar el servicio de la Ortopedia

El sector de la Ortopedia ya está ultimando su próximo encuentro en la novena edición de ORTO Medical Care. Este encuentro profesional, organizado por la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP), se celebrará los próximos 8, 9 y 10 de marzo en Madrid, en IFEMA.

Durante estos tres días, alrededor de 13.000 profesionales del sector de la Ortopedia se darán cita para presentar nuevas tecnologías, técnicas y tratamientos para mejorar el servicio de la Ortopedia.

Prótesis con control de patrones que emulan la función de las extremidades, sillas con bipedestación y bipedestadores para niños que permiten mejorar el desarrollo corporal, nuevas técnicas de fabricación, diseños personalizados, los últimos avances en productos anti-escaras, camas, productos de apoyo… son un ejemplo de la tecnología que se podrá conocer en este marco.

Asimismo, se realizarán demostraciones en vivo y talleres para poder entender las nuevas funcionalidades que pueden disfrutar ya los usuarios de ortopedia.

Cerca de un centenar de expositores procedentes de casi una decena de países de todo el mundo presentarán sus productos en los más de 12.500 metros cuadrados de exposición.

Congreso Técnico Científico

La edición de 2023 contará con la presencia del profesor Hugh Herr, prestigioso investigador e ingeniero estadounidense que en 2016 recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigación y Técnica. Actualmente trabaja en la investigación de miembros biónicos que emulan la función de los miembros naturales. En la ponencia magistral que cerrará el Congreso Técnico Científico el día 10 de marzo, presentará el avance de la tecnología biónica que amplía la función fisiológica de un cuerpo humano conectándolo con la electromecánica.

La ponencia magistral servirá para la presentación de extremidades protésicas, ortésicas y exoesqueléticas que se comportan como sus homólogas biológicas. El testimonio de Hugh Herr servirá para conocer las innovaciones más actuales y presentar ante el auditorio la tecnología ciborg una de las ramas de futuro en la Ortopedia.

La primera mesa del día 8 abordará los diferentes tratamientos para la espasticidad, desde un enfoque multidisciplinar, se tratarán temas como la debilidad muscular y el síndrome de la cabeza caída, en la que intervendrán diferentes profesionales de la sanidad como fisioterapeutas, médicos y técnicos ortopédicos nacionales en base a su experiencia y trabajo.

El jueves 9, en la mesa más internacional, se debatirá sobre los distintos materiales en la fabricación de prótesis, donde habrá tres profesionales europeos que presentarán sistemas innovadores para su producción. También el jueves en la tercera mesa se abordará la sedestación y el control postural en patologías neurológicas, de nuevo con profesionales fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y técnicos ortoprotesistas.

Venta de entradas

ORTO Medical Care apuesta por la sostenibilidad y lo hace habilitando tres meses antes la compra online de las entradas de la Feria y el Congreso Técnico Científico a través de www.ortomedicalcare.com. El evento se postula como un encuentro respetuoso con el medio ambiente, animando a la compra digital que además trae consigo numerosas ventajas como el acceso sin esperas al pabellón o los descuentos.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace