Unos servicios de atención asequibles y accesibles de alta calidad ofrecen claros beneficios para todas las edades. Concretamente, los cuidados de larga duración empoderan a las personas que, como consecuencia de la vejez, enfermedad y/o discapacidad, dependen de la ayuda para las actividades diarias para mantener su autonomía y vivir con dignidad. Sin embargo, para muchas personas estos servicios todavía no son asequibles, no están disponibles ni son accesibles.
Para abordar estos problemas, la Comisión propone acciones concretas para ayudar a los Estados miembros a aumentar el acceso a servicios de atención asequibles y de alta calidad, al tiempo que mejora las condiciones de trabajo y el equilibrio entre la vida laboral y personal de los cuidadores.
La Comisión recomienda que los Estados miembros elaboren planes de acción nacionales para que la atención en la UE esté más disponible, accesible y de mejor calidad para todos. Por ejemplo:
Para mejorar las condiciones de trabajo y atraer a más personas, en particular hombres, al sector del cuidado, la Estrategia recomienda a los Estados miembros que:
Ceaps aplaude la nueva Estrategia Europea de Cuidados, ya que abre la puerta a la movilización de una “financiación adecuada y sostenible para los cuidados de larga duración”, en particular mediante el uso de fondos de la Unión Europea.
Su presidenta Cinta Pascual muestra su “satisfacción” por este “impulso” y afirma que la mayor virtud de este nuevo marco de referencia europeo es que propone, además de un incremento de la financiación, acciones concretas para ayudar a los Estados miembros a responder al incremento de demanda de servicios asistenciales, consecuencia del cambio demográfico que estamos viviendo, y garantizar que estos servicios sean asequibles y de alta calidad, mejorando al mismo tiempo las condiciones de trabajo y la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los cuidadores.
Por ello, Ceaps pide al Gobierno de España que estudie las recomendaciones establecidas y que en todo el proceso exista una tramitación rápida y que se realice con la colaboración de los profesionales del sector.
Pascual reclama a la Administración central que, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea, se plantee elaborar planes de acción para que los cuidados de larga duración sean “oportunos, globales y asequibles”, permitiendo un nivel de vida digno a las personas con necesidades de cuidados; que aumente la oferta y la combinación de servicios profesionales de cuidados de larga duración y cerrar las brechas territoriales en el acceso a los cuidados de larga duración.
Del mismo modo, que garantice criterios y normas de alta calidad para los prestadores de cuidados de larga duración e implante soluciones digitales accesibles en la prestación de servicios asistenciales.
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) también ha acogido con satisfacción la presentación por parte de la Comisión Europea de la nueva Estrategia Europea de Cuidados, cuyo objetivo es lograr unos servicios asistenciales de calidad, asequibles y accesibles en todos los países de la UE.
Para la PMP, invertir en cuidados es importante para atraer y retener talento en el sector asistencial, que, a menudo, se caracteriza por condiciones de trabajo difíciles y salarios bajos, así como para hacer frente a la escasez de mano de obra y aprovechar el potencial económico y de creación de empleo del sector.
Por otro lado, la inversión en cuidados de alta calidad también implica mejorar la participación de las mujeres en el mercado laboral y la igualdad de género, en particular en lo relativo a la brecha salarial y de pensiones entre hombres y mujeres. Las mujeres siguen siendo las principales responsables de los cuidados: un 90 % de los profesionales de cuidados son mujeres y 7,7 millones de mujeres han dejado su empleo debido a las responsabilidades asistenciales.
En este sentido, la PMP valora muy positivamente las acciones propuestas por Comisión Europea, destinadas a ayudar a los Estados miembros a aumentar el acceso a servicios asistenciales asequibles y de alta calidad, mejorando al mismo tiempo las condiciones de trabajo y la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los cuidadores.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…