Actualidad

Navarra creará 11 nuevos centros de día y reformará de 20 residencia

Navarra creará 11 nuevos centros de día y reformará 20 residencia que se adecuarán al modelo de atención integral y centrada en la persona que ya se ha comenzado a implantar. La inversión destinada será de  6.758.561 euros.

Este es uno de los proyectos más ambiciosos que el Gobierno de Navarra va a llevar a cabo gracias al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de los Fondos Europeos que, en este caso, permitirá crear espacios más familiares y reducidos, lo más parecidos a un hogar. Además, todas las actuaciones se realizarán con criterios de accesibilidad y/o eficiencia energética, y se contemplará la incorporación tecnológica en beneficio del cuidado de las personas usuarias, mediante controles de accesos, domótica o conectividad, entre otras.

El plazo máximo para la ejecución de las obras está fijado por el momento en 2023, aunque existe la posibilidad de ampliar hasta el segundo trimestre de 2026. Para esto, el Departamento de Derechos Sociales se reunirá con las entidades beneficiarias con el objetivo de escuchar su opinión al respecto.

En torno a 260 nuevas plazas en centros de día

En cuanto a la creación de nuevos centros de día o la conclusión de las obras ya iniciadas, con una financiación máxima de 400.000 euros por centro, esta subvención va a permitir la creación de en torno a 260 nuevas plazas en centros de día públicos y de titularidad municipal, lo que favorecerá la permanencia en el domicilio de las personas dependientes usuarias de estos servicios.

Uno de los criterios que se ha tenido en cuenta para la adjudicación de la subvención ha sido el de priorizar las zonas con menos plazas disponibles a día de hoy, así como la creación de centros en aquellos municipios de más de 10.000 habitantes que hasta ahora no disponen de este servicio.

De esta manera, los nuevos centros de día se situarán en las localidades de Acedo, Barañáin / Barañain, Berriozar, Murchante, Sartaguda, Zizur Mayor / Zizur Nagusia, Aibar / Oibar, Cadreita, Esteribar, Noáin y Fontellas.

Reformas en residencias

Por otro lado, para adjudicar la financiación de reformas en centros sociosanitarios, con una subvención máxima de 200.000 euros por centro, se han priorizado las reformas encaminadas a la creación de espacios comunes más pequeños y habitaciones y baños individuales, distribuidos en unidades de convivencia y accesibles para las personas con movilidad reducida.

Las residencias y centros sociosanitarios en los que se va a acometer una reforman son: Residencia Valle Salazar (Ochagavía / Otsagabia), Residencia San Bartolomé (Marcilla), Residencia San Sebastián (Andosilla), Residencia Javier (Elcano), Residencia Virgen del Portal (Villafranca), Residencia Nuestra Señora del Rosario (Cascante), Residencia San Manuel y San Severino (Tafalla), Residencia Virgen de Jerusalén (Artajona), Residencia Virgen del Carmen (Sesma), Benito Menni (Elizondo), Padre Menni (Pamplona / Iruña), Clínica San Fermín (Pamplona), Casa Misericordia (Pamplona), Residencia La Milagrosa (Olite / Erriberri), Centro de Día Psicogeriátrico Josefina Arregui (Altsasu / Alsasua), Residencia Landazabal (Burlada / Burlata), Residencia Santa Zita (San Martín de Unx), Residencia Santa Elena (Barasoain), Residencia Dionisio Salcedo Sádaba (Mendavia) y Residencia de Ancianos de Lodosa.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace