El abordaje de la sexualidad en los centros residenciales sigue siendo un tema tabú, a pesar del esfuerzo de muchos expertos por dar a conocer estrategias para que los profesionales sepan actuar correctamente y manejar estas situación. La última iniciativa presentada en esta línea es Heldu Sexua(ri), un proyectos piloto iniciado por Matia que busca garantizar el entorno y los apoyos necesarios para que las personas que viven en un entorno residencial puedan desarrollar su sexualidad de la manera más satisfactoria y segura posible de acuerdo con su elección.
Para ello, es importante que las personas que viven en los diferentes centros de Matia, junto con sus personas significativas y las profesionales, establezcan cómo y de qué manera lograrlo de la mano de su entorno comunitario. Es el momento de trabajar en la sexualidad de los centros residenciales.
Este proyecto se pilotará a lo largo del 2024 en tres centros residenciales de personas mayores de Matia: Egurtzegi, Argixao y Otezuri. Sin embargo, a través de otros recursos y servicios de la fundación orientados a la transferencia se busca el impacto en todos los centros de Matia y el territorio histórico. A su vez, cuenta con la colaboración de diferentes agentes comunitarios a nivel local, territorial y estatal para el desarrollo de diferentes acciones.
Heldu Sexua(ri) deriva del acompañamiento a la sexualidad originado en Iza en el 2020 y ampliado desde el 2021 a todas las unidades de personas con diversidad funcional y/o problemas de salud mental de Matia. Estos procesos incorporaron la sexualidad como una de las claves de avance para la Atención Centrada en la Persona (ACP) y sirvieron como puerta de apertura a la sexualidad en Matia. Una particularidad que tiene su origen en la demanda de las personas que vivían en este centro. Estas personas señalaron la necesidad de incorporar la sexualidad como avance real en la ACP.
Primeras acciones
Desde Matia, consideran que ha llegado el momento de saltar la frontera de la edad y codiseñar con las personas mayores y su entorno cómo realizar estos avances de la sexualidad en los centros residenciales. El pistoletazo de salida comienza con las sesiones de indagación en los centros, así como el testeo de una primera píldora formativa en Matia Eskola (¿Por qué me ayudas a vestirme y no a tener sexo?) y otras acciones que iremos difundiendo a lo largo de todo el año.
Entre las iniciativas que han empezado a desarrollarse en el marco del proyecto figuran: un testeo de una píldora formativa para Matia Eskola, la puesta en marcha de una línea de trabajo con el comité de ética de Matia, así como varias formaciones presenciales a profesionales de Lamourous e Iza