Actualidad

Nace en Navarra el proyecto ‘Vivir mejor en casa’

Los departamentos de Derechos Sociales y Salud del Gobierno de Navarra han presentado el proyecto ‘Vivir mejor en casa’, que tiene como objetivo buscar una mejor atención domiciliaria e incrementar la calidad de vida de las personas mayores con dependencia.

El proyecto estará gestionado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), y cuenta con una subvención de 2.699.034 euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation, para facilitar la desinstitulación de este sector de la ciudadanía. Se proporcionará una atención integrada desde la perspectiva sanitaria y también desde la social, en las residencias públicas El Vergel de Pamplona / Iruña y Santo Domingo de Estella-Lizarra. 

Según han informado la consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu; el director general de Salud, Carlos Artundo; el presidente de la SEGG, José Augusto García; y el director gerente de CEOMA, Javier García; ‘Vivir mejor en casa’ es un proyecto de innovación e investigación orientado a la modernización de los servicios sociales y de los modelos de atención y cuidado a personas mayores, que contempla actuaciones coordinadas entre autoridades e instituciones autonómicas y locales de los ámbitos de la sanidad y los servicios sociales.

Este proyecto piloto se dirige a personas mayores vulnerables, en situación de fragilidad y dependencia y a sus personas cuidadoras no profesionales con el objetivo de retrasar la institucionalización, posibilitando que puedan vivir en su domicilio y entorno social y comunitario con los apoyos necesario.

Para ello, se mejora la atención domiciliaria y se estudian las variables y barreras que existen para lograr que aquellas personas mayores que deseen dejen las residencias y vuelvan a vivir en la comunidad.

‘Vivir mejor en casa’, en Navarra

Dos de las residencias públicas de la Comunidad Foral, El Vergel y Santo Domingo, con 161 y 100 plazas autorizadas respectivamente, participarán en este segundo objetivo o fase del proyecto, que busca una atención integrada mediante una valoración social detallada de las personas residentes.

Asimismo, para seleccionar a estas personas residentes candidatas a formar parte de la iniciativa, se realizará una valoración geriátrica integral centrada en la persona con equipos especializados y de Atención Primaria sanitaria y social para detectar puntos de fragilidad reversible, con búsqueda de viviendas y comunidades adaptadas (viviendas tuteladas, vivienda social, pisos estándar de alquiler…) y una gestión de las personas candidatas en dos fases: una retirada de apoyos previos al alta, con seguridad para la persona; y, en un nivel comunitario, el diseño de tránsitos elegidos por las personas y pactados, adaptación a la nueva vivienda y una valoración de la calidad de vida de estas personas desinstitucionalizadas.

En esta fase del proyecto las acciones se van a llevar a cabo en estrecha coordinación con los y las 120 profesionales de las residencias y el apoyo tanto del Departamento de Salud y el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea como del Departamento de Derechos Sociales, al ser esencial la labor social y comunitaria que realizan sus más de 40 profesionales técnicos de Atención Primaria de salud y de los servicios sociales de base, que garantizarán esta coordinación y los apoyos sociosanitarios.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

9 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace