Nace Barcelona Aging coLLaboratory (BALL), el primer Living Lab centrado en aportar soluciones innovadoras a las personas mayores para que envejezcan disponiendo con calidad y vida y lamejor atención sanitaria y social. El proyecto ha sido impulsado por una amplia representación de estamentos de la sociedad civil.
Recientemente han presentado su sede física en Barcelona y su primer proyecto: un robot humanizado que ayudará a aquellas personas que no pueden alimentarse por sí mismas. Este robot se está cocreando con los usuarios finales, que son decisivos para conocer qué es lo que necesitan y, así, poder ofrecerles una solución que se adapte a sus demandas.
Además de dotar a los pacientes de una herramienta personalizada y de una mayor autonomía, el robot permitirá automatizar una de las tareas más complejas de la logística asistencial de los hospitales y centros residenciales, y reducir, así, la sobrecarga del personal sanitario, optimizando el tiempo y la calidad del servicio.
El Living Lab ha sido impulsado por diez entidades de renombre que representan los principales ámbitos de la sociedad catalana: salud (Parc Sanitari Pere Virgili y Vall d’Hebron Instituto de Investigación), robótica (Institut de Robòtica i Informàtica Industrial, CSIC-UPC), universidad (Universidad Ramon Llull, con la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna y el Institut Borja de Bioètica, y Universitat Oberta de Catalunya), social (Fundación iSocial), empresa privada (Grupo Efebé, Qida y UniversalDoctor) y asociaciones de gente mayor (Fatec – Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña).
“El BALL es un espacio o metodología de cocreación que involucra a las personas mayores desde un principio, en el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de productos y servicios destinados a potenciar su autonomía, integrándolos en la comunidad y reducir dependencias y cronicidades”, explica el doctor Marco Inzitari, director de Atención Integrada e Investigación del Parc Sanitari Pere Virgili, responsable del grupo de investigación en Envejecimiento, Fragilidad y Transiciones en Barcelona del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y profesor de la UOC.
El dotor Inzitari, que es uno de los ideólogos y promotores del proyecto, asegura que “en un momento en el que cada vez aumenta más la esperanza de vida, pero no la calidad, el objetivo final del Living Lab es poner a las personas en el centro y que tomen el control de su salud y de su vida”.
Un robot que mejore la autonomía durante las comidas
El primer prototipo de robot que se ha presentado hoy se ha adaptado a nivel de software y hardware para poder asistir a personas con dificultades para alimentarse por sí mismas.
Diseñado por investigadores del Institut de Robòtica i Informàtica Industrial -en el marco del Laboratorio Abierto de Robótica Asistencial (LabORA)- y profesionales del Parc Sanitari Pere i Virgili, ha contado, en su creación, con la implicación de todas las instituciones que forman parte del Living Lab. Asimismo, durante el mes de febrero se realizaron sesiones participativas con profesionales y personas mayores atendidas en el Parc Sanitari Pere Virgili donde expusieron las necesidades a las que creían que debía dar respuesta el robot para hacerlo más humano. Sus aportaciones sirvieron para confeccionar este prototipo.
Próximamente, pacientes del Parc Sanitari con diferentes dificultades que les impiden comer de manera autónoma participarán en la primera prueba piloto de este prototipo de robot humanizado que se realiza en un entorno real, el hospitalario, que es donde se aplicará inicialmente el robot.
En esta fase de test, un grupo de profesionales realizará entrevistas a las personas mayores atendidas para comprobar su grado de satisfacción, además de observar de cerca las reacciones no verbales durante la prueba. Sus respuestas se tendrán en cuenta de cara al desarrollo final del proyecto. A día de hoy, el robot es muy sencillo pero, en un futuro, entre otras funciones, podrá reconocer los gestos faciales de la persona mayor e interactuar verbalmente con ella.