Actualidad

Murcia trabaja en un nuevo sistema de continuidad asistencial para mejorar los cuidados

La Comisión Sociosanitaria de la Región de Murcia, compuesta por las consejerías de Salud y de Política Social, está desarrollando un sistema de interoperabilidad en las residencias de personas mayores y personas con discapacidad, con el objetivo de optimizar la continuidad asistencial de sus aproximadamente 7.000 usuarios. 

Con su implementación, que comenzará a ejecutarse de manera gradual, se podrá actualizar de inmediato el estado de los usuarios. Esta información estará disponible en la residencia, en atención primaria, en urgencias o en el hospital, lo que facilitará una ágil y eficiente atención.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, y la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, han participado en la reunión de la Comisión Sociosanitaria, en la que se discutieron las directrices estratégicas del Plan Sociosanitario de la Región de Murcia 2025-2028.

Este programa abarca, entre otros propósitos, la colaboración para integrar los procesos de evaluación de discapacidad y dependencia; la provisión de suministros sanitarios a instalaciones sociosanitarias; así como el avance en la prestación de servicios farmacéuticos, además del nuevo proyecto de interoperabilidad.

Asimismo, se espera establecer un sólido sistema de estructuras de colaboración y tener en cuenta las contribuciones de asociaciones, organizaciones del tercer sector, empresas, universidades, colegios profesionales y entidades científicas, en favor de los usuarios. 

Atención más personalizada

Pedreño resaltó que “la atención en las residencias se ha mejorado gracias a la colaboración e integración de los ámbitos operativo, asistencial y de salud pública, por lo que la recepción de esas fórmulas de integración en el proyecto sociosanitario regional continuará produciendo efectos muy positivos”.

Por su parte, la consejera señaló que “el trabajo en red y coordinado que se ha generado con la puesta en marcha de esta comisión sociosanitaria está permitiendo una mejor calidad asistencial y una atención mucho más personalizada, para poder dar una respuesta más ágil y eficiente a las necesidades que presentan las personas mayores y con discapacidad”.

El Gobierno regional implantó en 2023 un novedoso modelo de atención en las residencias que prioriza una completa coordinación entre el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y el Servicio Murciano de Salud (SMS), con el objetivo de brindar la atención más adecuada a los residentes, ajustándose a la creciente complejidad de las necesidades de esta población.

Nuevas medidas

Desde que se inició, todos los centros hospitalarios tienen una organización para las derivaciones y altas de los pacientes, así como el acceso y la petición de suministros médicos para el cuidado, además de la gestión de brotes provocados por enfermedades contagiosas como el COVID o la gripe, en cooperación con la Salud Pública.

Para finalizar, además, se han implementado nuevas medidas que facilitan a la Oficina de Valoración de la Dependencia la gestión de procedimientos urgentes en circunstancias excepcionales. Por esta razón, la Dirección General de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión del IMAS, Dirección General de Atención Primaria, Coordinación Regional de Cuidados Paliativos y el Equipo de Coordinación Sociosanitaria del SMS, han comenzado a trabajar de forma conjunta y coordinada. El objetivo es que las personas con un alto grado de dependencia sean valoradas prioritariamente y con rapidez, de tal manera que se dé preferencia a la valoración de la dependencia para quienes más lo requieren y se logre reducir el tiempo de espera. 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

6 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace