Actualidad

El Centro San Camilo presenta su Memoria 2023 poniendo el valor la importancia de humanizar los cuidados

El Centro San Camilo ha celebrado uno de sus días “Humanizadores”, el dedicado a hacer Memoria. El Día M es una jornada muy importante para la institución, ya que reúne a buena parte de quienes protagonizan su actividad: médicos, enfermeras, auxiliares, psicólogos, fisioterapeutas, docentes y personal de mantenimiento, cocina, limpieza, administración… así como voluntarios del Centro de Escucha y colaboradores de la revista Humanizar. Un equipo que suma 2000 personas.

Un punto de encuentro para recordar todo lo realizado juntos en el último año. Por ello, se ha presentado oficialmente la Memoria 2023. Una publicación que recoge la misión del Centro, su actividad anual y todos sus resultados. “Con ella ponemos en valor el trabajo de todas las personas que dedican su labor a humanizar los cuidados, generando conocimiento, impartiendo formación y favoreciendo alianzas con entidades para la Humanización” señaló Cristina Muñoz, responsable de Programas y Calidad.

Una publicación que es, en definitiva, la mejor carta de presentación del Centro San Camilo. Basada en la transparencia, contiene los datos alcanzados y comparados con los últimos años. Cifras que son relevantes para su director, José Carlos Bermejo, quien destacó, entre otros datos, los 34 Centros de Escucha en España o las 25 universidades “que nos eligen para hacer prácticas”. Asimismo, tuvo palabras para la innovación “no solo en los espacios sino en las investigaciones y publicaciones del Centro”.

Mayor atención

En 2023 el Centro Asistencial atendió a 213 residentes, su Unidad de Cuidados Paliativos a 522 pacientes y sus familias o el Centro de Escucha y Unidad Móvil de Duelo más de 2300 personas. Además, la institución cumplió 20 años impartiendo posgrados, distribuyó 7000 libros, contó con 4000 participantes en sus jornadas y en su amplia actividad están implicadas 9000 personas.

Un evento que continuó con un almuerzo de los asistentes y la posterior conferencia-coloquio a cargo de la responsable de Investigación y directora de la revista Humanizar, Rosa Ruiz, sobre la ternura. Bajo el título “Esa debilidad imprescindible” profundizó en las siete características de la ternura: sincera, humilde, valiente, libre, lenta, confiada y generosa, e invitó a los presentes a redescubrir y practicar “esa cualidad relacional que tenemos y que atraviesa el mundo”.

Por último, una eucaristía puso el punto y final a la celebración del Día de la Memoria, con la que se dio gracias por todo lo compartido.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace