Los expertos del proyecto -donde participa también la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA)- han pedido a asociaciones e instituciones que protejan a este colectivo mientras se mantengan las temperaturas tan altas porque, de lo contrario, las consecuencias “pueden ser graves”.
En este sentido, la doctora y farmacóloga clínica de DIABFRAIL-LATAM, Laura Pedraza, ha explicado que la diabetes “aumenta el riesgo de daños por exposición al calor debido a los efectos de la enfermedad sobre la capacidad del organismo para regular la temperatura” y ha añadido que la exposición al calor “favorece la deshidratación, lo que puede llevar a un aumento de la glucemia y la diuresis asociada”. Esta situación, según Pedraza, “es especialmente peligrosa para los pacientes mayores con diabetes, quienes ya presentan un mayor riesgo de complicaciones”.
De hecho, la doctora ha recordado que las personas con diabetes “tienen un 30% más de probabilidades de sufrir complicaciones relacionadas con el calor en comparación con aquellas que no la padecen”. “Las olas de calor han sido responsables de aumentos significativos en la hospitalización de estos pacientes”, ha recalcado.
Al margen de los pacientes con diabetes, CEOMA ha recomendado a todas las personas mayores mantenerse hidratadas y en espacios frescos y ventilados, y ha pedido a las instituciones que tomen las medidas necesarias para evitar complicaciones en este grupo poblacional, especialmente en las personas que viven solas. Reforzar los equipos en los ambulatorios y mejorar la atención domiciliaria son algunas de las medidas que propone CEOMA para ayudar a que las personas mayores puedan disfrutar del verano sin sufrir problemas de salud relacionados con el calor.
Acerca del Proyecto DIABFRAIL-LATAM
DIABFRAIL-LATAM es una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes mayores con diabetes en América Latina y el Caribe. A través de un enfoque integral, el proyecto aborda los desafíos del envejecimiento y la diabetes, promoviendo estrategias para la prevención y el manejo de esta enfermedad.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…