Ayer se daba a conocer el listado de personas seleccionadas. Entre ellas, Mayte Sancho Castiello, investigadora, psicóloga-gerontóloga, comunicadora y activista del ámbito de la vejez, con una amplísima trayectoria profesional, indisolublemente ligada a la generación de conocimiento en dicho campo. Su candidatura ha sido una de las 50 seleccionadas entre las 500 presentadas
Desde #HealthyAgeing50 se ha querido reconocer las contribuciones y el trabajo de los seleccionados, como ejemplos inspiradores de lo que las personas ya están haciendo para hacer realidad los objetivos de la Década de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable (2021-2030), que son los siguientes:
1. Cambiar nuestra forma de pensar, sentir y actuar con respecto a la edad y el envejecimiento
2. Asegurar que las comunidades fomenten las capacidades de las personas mayores
3. Ofrecer una atención integrada y centrada en las personas, y servicios de salud primarios que respondan a las necesidades de las personas mayores
4. Proporcionar acceso a la atención a largo plazo para las personas mayores que lo
necesiten.
En su anuncio el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud trasladaba el siguiente mensaje: «Tengo el placer de reconocer a estos líderes que cambian el mundo y que, a menudo con recursos limitados, muestran lo que se puede hacer -y cómo- para mejorar la salud y el bienestar de las personas mayores».
La candidatura de Mayte Sancho ha sido una de las 50 seleccionadas entre las 500 presentadas. Mayte es investigadora, psicóloga-gerontóloga, comunicadora y activista del ámbito de la vejez.
Tras una etapa en el Imserso en la que pudo transitar de la atención directa a labores de formación e investigación, y en la que pone en marcha el Observatorio del Envejecimiento y la Dependencia, Mayte recala en Matia donde, como directora científica de Matia Instituto, ejercerá un papel clave en el impulso de la transformación del modelo de cuidados de larga duración en residencias y domicilios, con proyectos como Etxean Ondo y más recientemente, Etxean Bizi.
En la actualidad, Mayte es miembro del Patronato de la Fundación Matia y de la ONG Grandes Amigos, y experta independiente siempre desde esa vocación e interés por generar avances en ámbitos como la discriminación por edad y, muy especialmente, la transformación del modelo de cuidados de larga duración. Actividades en las que colabora con diversas administraciones públicas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…