Por un lado, los y las profesionales no son ajenas a ese imaginario social, que marca una fecha de caducidad a esta faceta de la vida. Además, se observa como un elemento que viene a complicar el día a día de la atención y puede enturbiar la relación con las familias. Por otra, muchas de estas personas mayores hacen suya esta mirada y adoptan un enfoque de autodiscriminación por no tratar esa sexualidad en residencias.
Los derechos sexuales y reproductivos forman parte de los derechos humanos universales. La sexualidad es una parte fundamental de nuestras vidas.
Es por ello, que hablar de buen trato, de dar pasos hacia un modelo de atención centrada en las personas (ACP), desde ese buen acompañar a las personas ofreciéndolas vidas con sentido, es necesario rescatar la sexualidad del olvido y concederle el espacio que se merece, bien sea en las reuniones de equipo, en los protocolos de prevención, detección y actuación ante la violencia machista, en la capacitación de los equipos, etc.
#LosDerechosSexualesNoCaducan consta de un texto de la investigadora de Matia Instituto, Nerea Almazán, experta en el abordaje de la sexualidad de las personas que viven en espacios de cuidados; un podcast, con la participación de Feliciano Villar y Josep Faba, de la Universidad de Barcelona, y Miren Iturburu, compañera de Matia Instituto e integrante del comité de ética de Matia y una serie de imágenes que muestran mensajes clave que conducen a la reflexión y a la adopción de un enfoque basado en derechos sobre una cuestión que no es baladí para el bienestar de estas personas.
Esta campaña, forma parte del proyecto Heldu Sexua(ri), iniciativa orientada a avanzar en el acompañamiento a la sexualidad en centros residenciales. Este proyecto nace gracias a las subvenciones de laDiputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Gobierno Vasco, a proyectos piloto de innovación en centros residenciales de personas mayores a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y los fondos Next Generation UE obtenidos a petición del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…