Tanto las personas que necesitan intensas medidas de apoyo y no están institucionalizadas como aquellas mayores de 90 años se sitúan, por su vulnerabilidad, en los grupos prioritarios de vacunación definidos en la estrategia coordinada entre el Ministerio y las comunidades.
Además, esta semana está previsto que continúe la vacunación de las personas incluidas en otros grupos prioritarios que empezaron antes el proceso. Este es el caso de residentes y personal de centros de personas mayores y de atención a grandes dependientes institucionalizados que ya han recibido una primera dosis de la vacuna o que tienen pendientes las dos porque están contagiadas, hospitalizadas, han estado en cuarentena, aislamiento o son nuevas incorporaciones laborales o residenciales.
En las residencias se van a administrar aproximadamente 3.000 dosis esta semana y en los centros de día otras 14.500.
También hay reservadas 15.000 dosis más de la vacuna contra la COVID-19 para profesionales de la sanidad pública y privada pendientes de inmunizar total o parcialmente (a falta de una dosis para completar la pauta de inmunización plena).
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…