Actualidad

Más Datos Cáncer, espacio pionero de datos sobre la enfermedad en España

Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, se ha presentado en Madrid Más Datos Cáncer, un espacio pionero abierto de datos sobre esta enfermedad en el territorio nacional. Su Majestad la Reina, presidenta de Honor de la Asociación Española Contra el Cáncer y su Fundación Científica, ha presidido el acto.

Ante la ausencia de un modelo integrado de conocimiento sobre la enfermedad, este proyecto se origina con el fin de fomentar la igualdad en el tratamiento de la enfermedad en España, optimizando el acceso, la uniformidad y la calidad de la información existente sobre el cáncer. Estas deficiencias complican la elaboración de estrategias sanitarias eficaces que eleven la supervivencia y enriquezcan la calidad de vida de los pacientes.

Una iniciativa fundamental en la gestión de la enfermedad

Más Datos Cáncer es un proyecto que agrupa a 24 organizaciones científicas y asociaciones de pacientes, incluyendo a la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Su meta es crear un modelo integrado de conocimiento sobre el cáncer que incluye 69 indicadores, distribuidos en las seis principales dimensiones del recorrido de una persona afectada por la enfermedad: promoción de la salud y prevención primaria, prevención secundaria, detección temprana, diagnóstico, atención médica, seguimiento y final de vida.

Se trata de un recurso flexible que evalúa cómo han cambiado estos parámetros del cáncer a lo largo del tiempo, de manera comparable, lo cual facilitará la colaboración con las administrciones públicas en las principales áreas de mejora detectadas en el Sistema de Salud, así como en las deficiencias y vacíos de información relacionados con el cáncer.

La plataforma web estará accesible para todos (https://www.masdatoscancer.es/), promoviendo la accesibilidad y el empoderamiento social a través de una información transparente y fácil de entender.

«Conocer los datos que explican cuáles son las necesidades y preocupaciones de las personas con cáncer y cuál es la situación actual de la atención que reciben en todas las fases de la enfermedad es esencial para poder guiar la hoja de ruta, también en el escenario paliativo, donde todavía queda todo por construir para alcanzar los mínimos asistenciales exigibles en nuestro país», destaca Elia Martínez Moreno, presidenta de SECPAL y miembro del grupo asesor.

Coordinación para impulsar la supervivencia en España

Las 24 entidades que forman parte de Más Datos Cáncer señalan la necesidad de trabajar de forma coordinada con las distintas administraciones públicas para establecer mecanismos que mejoren el conocimiento y la equidad en cáncer en España y, en concreto, solicitan:

    1. La priorización en la recogida de datos para mejorar el conocimiento que tenemos sobre los indicadores del itinerario del paciente.
    2. Garantizar el acceso a la información de cáncer de una forma comprensible y accesible para empoderar a la ciudadanía. Ofrecer información accesible y veraz promueve la adopción de decisiones informadas y fomenta la conciencia social.
    3. Garantizar la participación de los pacientes en la generación del modelo de conocimiento en cáncer para asegurar que lo que medimos es lo importante, no solo para el sistema, sino también para el paciente.

De esta forma, Más Datos Cáncer debe servir de modelo para toda la sociedad, ya que garantiza el acceso y la integración de datos, de forma que nos permite profundizar en el conocimiento de cáncer, un paso fundamental para enfrentarlo de manera más eficaz, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida para los pacientes, mayor equidad en la gestión del cáncer y un incremento en las tasas de supervivencia.

Colaboración de entidades y asociaciones

La Asociación Española Contra el Cáncer es la promotora del proyecto, mientras que la Fundación Weber actúa como secretaría técnica. Asesoras:

  • Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
  • Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR)
  • Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
  • Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)
  • Sociedad Española de Epidemiología (SEE)
  • Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN)
  • Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSYS)
  • Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME)
  • Asociación de Economía de la Salud (AES)
  • Asociación Juristas de la Salud (AJS)
  • Asociación Española de Investigación en Cáncer (ASEICA)
  • Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
  • Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA)
  • Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
  • Fundación COTEC para la Innovación
  • Fundación ECO

Asociaciones de pacientes

  • Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple
  • Asociación de Cáncer de Próstata
  • Asociación Contra el Cáncer Gástrico y Gastrectomizados
  • Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón
  • Asociación Española de Pacientes de Cáncer de Cabeza y Cuello
REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

VI Jornada Amavir de Barcelona: «Conectando emociones, el camino hacia la superación profesional y personal»

El 12 de marzo se llevará a cabo la VI Jornada Amavir en Barcelona, con…

12 horas hace

La acumulación de beta amiloide causa daño cerebral temprano en el alzhéimer

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center revela que la acumulación de beta amiloide puede…

15 horas hace

Nuevo Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio

El Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio, creado tras el I Convenio Colectivo,…

1 día hace

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

4 días hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

4 días hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

5 días hace