Macrosad potencia servicios verdes y consumo ecofriendly, En sus más de 25 años de experiencia, la organización ha implementado numerosas medidas preventivas para cambiar la tendencia ascendente de emisiones de CO2 a la atmósfera, como la instalación de placas fotovoltaicas y la disminución, en un 12%, del consumo de kilovatios en su sede central, ubicada en el Parque Científico-Tecnológico Geolit, lo que supone una reducción anual de 9,5 toneladas de CO2.
Además, desde Macrosad, organización verde, cero emisiones, se desarrollan acciones durante todo el año, en las que trabaja de forma transversal. Muestra de ello es la campaña de concienciación Actívate ON-VERDE con consejos y recomendaciones acerca del uso y gestión responsable, dirigidos a personas usuarias, familias y profesionales, que pueden aplicar en sus propios domicilios y lugares de trabajo, o un Manual de Buenas Prácticas en el Servicio de Ayuda a Domicilio para personal de atención directa, con orientaciones que promueven el uso sostenible de los recursos.
Pionera en el ámbito intergeneracional, la cooperativa ha impulsado, junto a otras entidades y asociaciones, tres reforestaciones intergeneracionales masivas que han culminado con la donación de más de 10.000 semillas, que además de favorecer el enriquecimiento y aprendizaje mutuo de los y las participantes, suponen un valor añadido para construir sociedades más justas, solidarias e inclusivas.
En esta misma línea, cabe destacar, también, su futuro segundo centro intergeneracional, CININ, Centro Intergeneracional Integral Macrosad Dos Hermanas, que contará con aerotermia, placas fotovoltaicas, tratamiento de aguas grises y un programa de desarrollo de consumo responsable y control de residuos.
En esta misma línea, se trabaja desde abril la Cátedra Macrosad de Trabajo Social Verde, gracias al convenio de colaboración firmado con la Universidad Pablo de Olavide. Y es que, con esta nueva iniciativa, la cooperativa introduce el Trabajo Social Verde como elemento clave en su ecosistema de Innovación, tras haber sido reconocida como Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…