La inauguración del evento ha corrido a cargo de José Repiso, viceconsejero de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; José Luis García, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla. Área de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales y Distrito Sur; Andrés Rodríguez, director general de Macrosad y Laura López, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), donde Alicia Carrillo, directora de Operaciones de Macrosad, ha ejercido el papel de maestra de ceremonias en este encuentro por la sostenibilidad y la atención a la dependencia.
Además, previo al inicio de la jornada, ha tenido lugar un grupo focal, moderado por Fernando Relinque, director de la Cátedra, en el que han participado diferentes representantes de las Administraciones Públicas andaluzas, entre las que se encuentra Diputación de Huelva, Diputación de Sevilla, Diputación de Jaén y ayuntamientos como Sevilla, Dos Hermanas, Mairena del Alcor, Linares y Martos, que han debatido acerca del contenido de las diferentes áreas de actuación, y cuya contribución determinará las estrategias a desarrollar en el marco de ejecución de la I Agenda de Trabajo Social Verde de España.
Este acto forma parte de los eventos exclusivos previos que Macrosad prepara para la conmemoración de su 30º aniversario, cuya celebración será en noviembre con la presentación de su nuevo holding, y donde presentará la propuesta de valor para el futuro. En esta jornada, la cooperativa ha anticipado, Ogara, Mayoralis y Evelian, tres marcas enfocadas al ámbito de los cuidados en la atención a la dependencia, a domicilio, a personas mayores y a la discapacidad, respectivamente, y que ha contado con José Repiso, viceconsejero de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, como testigo de honor.
En su compromiso con la Responsabilidad Social Ambiental y el fomento de las prácticas de desarrollo sostenible, Macrosad ha entregado un cheque simbólico para la reforestación del Campus Sostenible de la Universidad Pablo de Olavide, que culminará con una plantación intergeneracional de 25 árboles, en la que participarán personas usuarias y profesionales de sus centros y servicios, y alumnado de la UPO. En este sentido, cabe destacar su colaboración en el proyecto Replanta Sevilla de la Fundación Cámara de Sevilla, en el que contribuirá con la plantación de 15 árboles.
Y es que, tras ser reconocida, en 2022, como Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Macrosad ha reducido en un 50% los combustibles de calefacción instalados en cinco de sus centros, por la instalación de 1.480kw de calderas de biomasa, sustituyendo a calderas tradicionales de gasoil, que evita el vertido anual de 46 toneladas de CO2 a la atmósfera.
En 2023 Macrosad generó 386.000 kw de energía fotovoltaica, lo que supone que el 32% del consumo de los 44 centros verificados en la norma ISO 14064 proviene de energías limpias y renovables. Además de su certificación ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental- que demuestra su compromiso con la protección del medioambiente, reduciendo el impacto ambiental procedente de su actividad, la cooperativa ha impulsado, con otras asociaciones y entidades, reforestaciones intergeneracionales masivas, mientras continúa promoviendo acciones e iniciativas en todos sus centros y campañas de concienciación como Actívate ON-VERDE con consejos y recomendaciones acerca del uso y gestión responsable.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…