Durante su intervención, Andrés Rodríguez, director general de Macrosad, distinguida con el Premio Cooperación Empresarial por Andalucía Económica, ha recogido el galardón en nombre de la cooperativa, ha mostrado su agradecimiento mencionando “que nos exigirá una máxima responsabilidad con nuestros clientes, usuarios/as, familias y profesionales y especialmente de un compromiso, sin ambages, con nuestra tierra y de orgullo con Andalucía”.
Al acto, que ha tenido lugar en Antequera (Málaga), ha contado con la asistencia del alcalde del municipio, Manuel Jesús Barón; del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; y de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo.
Trabajar de manera colaborativa no solo mejora la productividad y optimiza los recursos, sino que abre nuevas oportunidades de negocio. Y es que Macrosad, a lo largo de sus más de 25 años de experiencia, ha constituido varias UTEs (Unión Temporal de Empresas), con agentes profesionales y económicos de distinta naturaleza y dimensión, en línea con sus diferentes áreas de especialización: cuidados a domicilio, centros para personas mayores, escuelas de Educación Infantil y Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT).
En el año 2004 y, en su camino hacia la diversificación sectorial, Macrosad creó junto a Sierra Nevada la cooperativa de segundo grado, Trassa, para abordar la entrada en los segmentos de residencias para mayores y escuelas infantiles.
Y recientemente, enmarcada en su nueva agenda estratégica para el desarrollo en nuevos territorios, Macrosad ha constituido, junto a Povinet, La Terreta Serveis Socials, para la gestión de diferentes servicios en la comunidad valenciana mientras que, en Madrid finaliza el año 2022 con la incorporación de Tosande, sociedad cooperativa madrileña, para la gestión de la residencia y centro de día Los Balcones de Leganés (Madrid).
Además, Macrosad apuesta por la innovación abierta y el binomio universidad-empresa, materializando este compromiso con iniciativas que promueven la investigación y transferencia de conocimiento, como la Cátedra Macrosad de Trabajo Social Verde con la Universidad Pablo de Olavide, pionera a nivel europeo, y que potenciará la investigación aplicada en un área poco explorada hasta la fecha, como es la relación entre medio ambiente y Trabajo Social, la Cátedra I+D+i para la prevención de la dependencia, con la Universidad de Málaga que se une así a la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada o a la Fundación Ageing Lab constituida. esta última, en el año 2013, siendo un referente en el desarrollo de proyectos de envejecimiento y tecnología nacionales e internacionales consorciados con distintos agentes públicos y privados por todo el globo.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…