Actualidad

Macrosad alega error tipográfico en el informe de inspección de la Comunidad de Madrid

Macrosad, empresa que gestiona la residencia de mayores Moscatelares de San Sebastián de los Reyes (Madrid), considera que ha existido un error tipográfico en el informe de inspección de los técnicos de la Subdirección de Centros y Servicios de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.

Ante la información publicada en algunos medios de comunicación en relación con la sanción impuesta por la Comunidad de Madrid a Macrosad respecto a su servicio de restauración, la compañía sostiene que el pasado 13 de febrero de 2023, dos técnicos de la Subdirección de Centros y Servicios de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid visitaron la residencia, para llevar a cabo la inspección rutinaria semanal que se realiza, de manera periódica.

Tras la emisión del informe técnico, el 22 de marzo de 2023 Macrosad recibe un requerimiento en el que se hace constar que “había tarrinas de puré de merluza, zanahoria y arroz de Campofrío caducadas del día 11.02.22 que se iban a servir”. No obstante, dicho documento no fue remitido con ningún archivo adjunto o prueba gráfica que verificase la fecha anteriormente mencionada y que serviría como base de la infracción.

A pesar de ello, Macrosad alegó, en tiempo y forma, el 14 de abril de 2023, argumentando que tal y como se especifica en estos alimentos, estos no tienen fecha de caducidad, sino de consumo preferente, entendiendo que en ese informe se estaba refiriendo a dos días antes de la fecha de visita, es decir, a febrero de 2023 y no febrero de 2022 como consta en el mismo. Por lo que sostienen que podría ser un posible error tipográfico en la transcripción del acta.

Fundamentaciones del error

Este posible error encuentra su fundamento en las siguientes afirmaciones:

– Macrosad asumió la gestión de la residencia 1 de junio de 2022 (en febrero de 2022 aún no gestionaba la residencia).

– Los pedidos se realizan de manera semanal, y las barquetas de alimentos muestran una fecha de consumo preferente de menos dos meses.

– Un alimento a fecha de febrero de 2022, en febrero de 2023 tendría un aspecto que no habría quedado en una simple anotación, por parte del técnico/a designado/a, en el acta emitida.

– En Macrosad disponen de sistemas de autocontrol que aseguran la calidad higiénico-sanitaria, que cumplen con la normativa vigente y que garantizan la seguridad alimentaria.

– La Comunidad de Madrid lleva a cabo, de manera periódica, numerosas inspecciones rutinarias.Todo ello, hace inviable que el centro dispusiese de barquetas fechadas en febrero del 2022, ya que tal y como queda reflejado, existen muchos mecanismos de control para evitar fallos en el servicio de restauración.

Por ello, desde Macrosad reiteran su duda fundamentada en el posible error de la fecha de los alimentos. Cabe mencionar, también, que el 24 de abril de 2023 en la residencia tuvo lugar una auditoría AENOR por la Comunidad de Madrid, en la que los técnicos/as de la misma y de la propia Comunidad especificaron que se habían obtenido unos resultados satisfactorios en los servicios de restauración del centro.

Comisión de menús

Por otro lado, dentro de la comisión del menú, de la que forman parte familiares, miembros de la Comunidad de Madrid, personas usuarias y profesionales, desde el comienzo de la gestión de Macrosad se han desarrollado un total de 8 reuniones de seguimiento. Y, en ninguno de estos encuentros, se han manifestado quejas hacia una alimentación en mal estado. Asimismo, se han atendido a mejoras y propuestas, que han ido incidiendo una adecuación a los gustos y preferencias de las personas usuarias.

Ante esta situación de desprestigio reputacional que Macrosad viene sufriendo, de manera reiterada, desde el inicio de esta gestión y pese a todos los esfuerzos desempeñados en la mejora continua del servicio, Macrosad continuará con la vía administrativa y judicial que le ampara.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace