Actualidad

Los vínculos entre generaciones tienen un impacto positivo para las personas mayores

La Fundación Pilares para la autonomía personal hace un reconocimiento explícito a las personas mayores que tienen y disfrutan de sus nietos y nietas, porque este tipo de relación, siempre que no sea abusiva, es fuente de bienestar recíproco que se propicia a través de un vínculo único muy valioso tal y como indican todas las investigaciones.

Con el aumento de la esperanza de vida en España, la convivencia intergeneracional se convierte en un factor social y económico que cada vez es más relevante. Ahora, tanto durante la infancia como en la juventud, puede disfrutarse de la figura de las abuelas y abuelos de manera general y durante mucho tiempo, al contrario de lo que ocurría en generaciones anteriores. El papel de los abuelos en la provisión de cuidados a menores representa un pilar de apoyo para el hogar y también para la sociedad. Además, son fuente inagotable de transmisión de experiencias y saberes y mantienen el vínculo con la identidad y la historia familiar.

Tener nietos favorece la satisfacción vital

En el estudio europeo SHARE que incluye información de 95.594 encuestados (50-84 años) de 20 países se exploró si ser abuelo o abuela afecta al bienestar subjetivo. Los hallazgos sugieren que tener nietos y cuidar de ellos aumenta la satisfacción vital de las personas mayores en comparación con quienes no les cuidan. Ese vínculo positivo entre los abuelos y el bienestar subjetivo es más fuerte en países donde es menos común que los adultos mayores cuiden activamente de sus nietos.

La aportación de los abuelos a las familias

Por su parte, en la encuesta CIS (2018) Familia, formas de convivencia y vejez  aplicada entre 2.110 personas mayores de 18 años se destaca que la inmensa mayoría de la población española (90,7%) dicen que se reúnen/reunían con los abuelos para celebrar días especiales (navidad, cumpleaños, etc.), que ellos y ellas les cuentan/o han contado cosas interesantes sobre la familia (84,1%), que juegan/o han jugado mucho con ellos (69,5%), que pasan o han pasado temporadas juntos (66%), que les han ayudado económicamente (29,9%) o les ayudan/o han ayudado con el cuidado de los hijos (13,6%).

También se preguntó por el CIS sobre las aportaciones más importantes que abuelas y abuelos realizan a las familias, y en las respuestas de las personas encuestadas se destacan: ayudar económicamente (37.1%), mantener la familia unida (25.7%), cuidar de otros miembros de la familia (23.8%), dar cariño y apoyo emocional (23.4%), dar consejos (23.1%), disfrutar de los nietos (18.8%), transmitir la historia familia (10.7%).

Sobre la relación a distancia, informan que se comunican con ellos a través de algunos programas o redes sociales virtuales como WhatsApp, lo que indica que las tecnologías se van incorporando también entre las relaciones familiares abuelos-nietos.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace