Actualidad

Los videojuegos ayudan a reducir el deterioro cognitivo asociado a la edad

Según el Anuario 2017 de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), en España hay 15,8 millones de jugadores de videojuegos. Pero, ¿sabías que pueden ser muy beneficiosos para la tercera edad? Jugar a videojuegos es una actividad muy positiva para la actividad cognitiva y para el desarrollo de habilidades y destrezas fundamentales para el día a día de las personas mayores. Según David Curto, responsable de la Dirección Asistencial de Sanitas Mayores, “jugar es una excelente forma de despertar nuestra creatividad, así como de entrenar la mente a la vez que nos divertimos. En este sentido, los videojuegos son una opción de ocio a tener en cuenta para la tercera edad por sus beneficios para mantener en forma algunas capacidades físicas y cognitivas”.

Según los resultados de un estudio de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) publicados en Frontiers in Human Neuroscience , el uso de videojuegos por parte de las personas mayores mejora el rendimiento en distintas funciones cognitivas que tienden a deteriorarse con la edad, como la memoria de trabajo y la memoria episódica. La primera afecta al almacenamiento y a la manipulación mental de la información, mientras que la segunda se vincula al recuerdo de experiencias personales.

Según David Curto, “los videojuegos mejoran también su capacidad de atención, la velocidad mental, la concentración y la capacidad creativa”. A esto hay que sumar, tal y como indica el doctor de Sanitas Mayores, otras ventajas en los planos psicomotriz y psicológico, ya que los videojuegos también “sirven para reducir la ansiedad y la depresión”, explica David Curto.

Sin embargo, no todos los videojuegos son útiles. “La monitorización por parte de un profesional es fundamental y se recomiendan videojuegos que trabajen el uso de la memoria, la lógica, la observación y el ejercicio físico”, apunta el doctor David Curto. “Además, para lograr resultados positivos lo recomendable es que su uso forme parte de una terapia controlada y organizada por profesionales, con el objetivo de mejorar las habilidades o capacidades que cada mayor necesite”, añade.

La importancia del juego en el envejecimiento activo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los mayores físicamente activos presentan un menor índice de mortalidad debido a enfermedades como cardiopatías coronarias, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2, cáncer de colon y de mama y depresión. El uso de videojuegos, y la realización de juegos en general, por parte de las personas mayores es un recurso ampliamente utilizado para favorecer el envejecimiento activo y feliz, y beneficiarse así de todas las ventajas que supone para la salud de las personas.

“Las actividades recreativas o de ocio como las actividades ocupacionales y comunitarias son muy importantes para el envejecimiento activo, por ello, en Sanitas Mayores recomendamos dedicar diariamente en torno a 25 minutos de actividades físicas y combinarlas con una hora de actividades de estimulación cognitiva”, apunta David Curto. En este sentido, es importante sentirse cómodo con la actividad que se realice, de forma que se adecue a la forma física y cognitiva de cada uno para que no se produzca un abandono de la actividad”, concluye el especialista.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace