El Comité de Salud y Servicios Sociales de EPSU se marca, asimismo, los siguientes objetivos, entre otros:
En representación de la FSS-CCOO, participó en el Comité la secretaria de Internacional, Yolanda Gil, quien en su intervención coincidió con los participantes en la importancia de relanzar la sanidad pública, reconociendo el esfuerzo y el papel del personal sanitario en la lucha por el COVID-19: “Pero no solo del que trabaja en los hospitales y Atención Primaria, si no del de todas las categorías profesionales y de aquellos que trabajan en el sector de la dependencia”. CCOO trasladó al Comité la necesidad de buscar cauces de negociación con sectores de la dependencia para mejorar las condiciones laborales del sector y exigimos un mayor nivel de gestión directa por parte de los Gobiernos, ahora mismo existe una gran disfunción y descoordinación con este sector, que sin duda hay que corregir.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…