En España, un 20% de las personas mayores de 65 años declara niveles altos de soledad, un 25% de aislamiento social y una de cada cuatro sufre depresión. La soledad puede afectar a la calidad de vida y la salud de las personas mayores considerablemente y en este sentido, el secretario general de AESTE, Jesús Cubero, afirma que “la soledad no deseada es una experiencia muy frecuente entre aquellos que acuden a centros de mayores, muchas veces para conseguir el acompañamiento y calidez que ofrecen los centros y el sector de los cuidados en general”. Además, añade que el número de centros residenciales en nuestro país es de “aproximadamente 5.567, lo que se traduce en 384.251 plazas residenciales que ayudan a evitar este aislamiento social y mejorar la calidad de vida de los mayores”.
Las personas mayores de 65 años representan en nuestro país casi el 20% de la población y se prevé que este porcentaje crezca significativamente en los próximos años, por ello, “contar con un modelo asistencial que fomenta la sociabilización y el envejecimiento activo es clave para prevenir la soledad en los mayores y garantizar su autonomía personal y capacidad de decisión durante el mayor tiempo posible”, apunta Cubero.
Para los mayores, los vínculos sociales constituyen un factor de protección importante frente a la depresión y al deterioro cognitivo. “Para evitar que se den estos escenarios, en las residencias los usuarios tienen acceso a terapias y actividades de ocio y tiempo libre con las que trabajan su bienestar físico, social y emocional”, afirma Cubero. Por otro lado, los centros de día también permiten a los mayores mantenerse socialmente activos y mejorar su estado emocional ante situaciones de ansiedad, depresión o duelo.
Contar con profesionales cualificados y con formación específica en las residencias es fundamental para para que los residentes puedan ser atendidos en todo momento y reciban la atención más adecuada a su situación, necesidades y preferencias.
Desde AESTE reafirman la necesidad de que se alcance un sistema de cuidados accesible para las personas mayores que requieran esos servicios, flexibles según varíen las necesidades y de libre elección para los usuarios.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…