Desde el punto de vista global de las profesiones, según la Alianza Científico-profesional para el Estado de Bienestar (ACEB), 1.687.721 profesionales trabajan en sanidad, servicios sociales y educación (datos de 2019). Ver publicación completa de Situación del Estado de Bienestar en España, 2019.
Teniendo en cuenta las anteriores cifras y en el marco de los servicios sociosanitarios, debemos poner en valor la importancia de las profesiones de base, que son las que cuidan a las personas, las que engloban al mayor número de profesionales y las que más tiempo están en contacto directo con personas usuarias o clientes. Con respecto al tipo de actividad, cuidar es el trabajo profesional que implica la relación más estrecha de relación y confianza, y tiene un papel determinante en la dignidad y calidad de vida de una persona.
“Cuidar profesionalmente a una persona implica una serie de valores éticos, conocimientos, técnicas y competencias de alto valor e importancia”, explica el presidente de Albor Consultor, Alfredo Bohórquez.
Debemos poner en valor el papel de los cuidados y agradecer y reconocer el trabajo de auxiliares y gerocultores, ya que son ellas quienes más cuidan a las personas mayores. Para reconocer y valorar el trabajo de las personas cuidadoras profesionales, Albor Consultor contempla los siguientes ejes y acciones:
Eje | Acciones de reconocimiento y valoración |
Macro (sociedad) | ● La sociedad en su conjunto debe reconocer y valorar a los/as profesionales que cuidan personas. ● Debemos impulsar campañas públicas de reconocimiento #cuidareseltrabajomasimportantedelmundo. ● Es necesario incrementar los ratios de auxiliares-gerocultores en las residencias. ● Es necesario mejorar las condiciones de trabajo de este colectivo profesional y su formación. ● Es imprescindible impulsar la figura de auxiliares de referencia en los servicios, como figura de profesional experto en las personas mayores. Esto incrementa la importancia y prestigio de estas profesiones. |
Meso (organizaciones y servicios) | ● Por parte del equipo de supervisión, coordinación o dirección, reconocer y tratar a los/as auxiliares o gerocultores/as como profesionales importantes y que hacen el trabajo más importante del mundo. ● Tener un ambiente positivo, de confianza y respeto, con todo el personal del servicio y especialmente con auxiliares o gerocultores/as. ● Delegar responsabilidad en auxiliares, para que tengan mayor capacidad de impulsar mejoras en la organización del trabajo diario. ● Los/as auxiliares deben participar en las reuniones de equipo técnico, cuando se aborden aspectos de las personas mayores, de quienes son su referente. ● Cuando un profesional cuidador/a sea felicitado por escrito, identificando su nombre, debe recibir un reconocimiento escrito por parte del responsable de coordinación o dirección. Se puede impulsar un sistema de premios a auxiliares. ● Los/as profesionales y los servicios, deben implicarse en divulgar internamente y externamente la importancia de cuidar a las personas y de los/as auxiliares o gerocultores/as. ● Medir anualmente la percepción de los/as profesionales (incluidos auxiliares) con una encuesta de satisfacción, para conocer el apoyo y trato que reciben de sus jefes/as y mejorar los resultados. |
Micro (la personas) | ● Como auxiliar o gerocultor/a tener en cuenta que en realidad hago el trabajo más importante del mundo y sentirme orgulloso/a. Soy muy importante. ● Las/as auxiliares, se pueden implicar en la valoración geriátrica de aspectos clave de calidad de vida (lo que es importante para la persona mayor, lo que les hace felices, las dificultades o temores que tienen, sus sueños, etc.). |
Una sociedad avanzada debe dar importancia a lo importante, es decir, a las personas y a lo que es importante para ellas (su salud, su familia, las personas importantes en su vida, comunidad o entorno, los cuidados y sus derechos como ciudadanía de pleno derecho) y que el sistema de convivencia y de servicios públicos aporten el soporte adecuado ante necesidades o situaciones inesperadas.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…